Un informe de la ONG Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) reveló que los jubilados que perciben el haber mínimo gastan el 11,5% de sus ingresos en energía eléctrica, frente al 4,2% que representaba la tarifa en noviembre de 2023.

El costo de la energía eléctrica se disparó para los jubilados desde la llegada de Javier Milei a la presidencia. De acuerdo con un informe de la ONG Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO), quienes perciben la jubilación mínima destinan actualmente el 11,5% de sus ingresos al pago de la luz, tres veces más que en noviembre de 2023, cuando representaba el 4,2%.

El estudio tomó como referencia diferentes niveles de consumo mensual. Los jubilados con un uso de 500 kwh pagan $43.967,65, sobre un haber mínimo de $379.293 registrado en julio de 2025. Antes del cambio de gobierno, con ingresos jubilatorios de $124.459,76, la misma categoría de usuarios abonaba $5.219,15, lo que equivalía al 4,2% de sus ingresos.

En el caso de los consumos intermedios, los jubilados que utilizan 350 kwh afrontaron el mes pasado una factura de $18.375,36, equivalente al 4,8% de su haber, mientras que en noviembre de 2023 pagaban $3.208,69 (2,57%). Por su parte, quienes consumen 150 kwh pasaron de abonar $1.227,52 (0,99%) a $7.913,44 (2,55%).

El reporte aclara que el cálculo se realizó tomando como referencia a los jubilados incluidos en el Nivel 2 de la Segmentación Tarifaria, quienes reciben el mayor nivel de subsidio en el servicio eléctrico. Sin embargo, desde julio de 2025 se subsidian solo los primeros 350 kwh, mientras que el excedente debe abonarse a tarifa plena. En 2023, en cambio, todo el consumo se encontraba subsidiado.

“Los jubilados son el sector de la sociedad argentina más castigado por el ajuste del actual gobierno, cualquiera sea su nivel de ingresos”, señalaron desde DEUCO al difundir el informe.

¡Viralizalo!