La casa de altos estudios presentó su oferta académica y de servicios ante jóvenes de la región, en un acto encabezado por autoridades universitarias y con la participación de gremios y centros de estudiantes.

Con el anfiteatro General San Martín del campus colmado de jóvenes de los últimos cursos del nivel medio, la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) dio inicio este miércoles a las Jornadas de Universidad de Puertas Abiertas (JUPA) 2025. La propuesta, que se extenderá también durante la jornada del jueves 4 de septiembre, busca acercar a los futuros estudiantes la vida universitaria y la oferta académica de las cinco facultades de la institución.

En esta edición, la UNRC presentó 53 carreras de grado, 26 de posgrado y 9 diplomaturas, junto con información sobre becas, residencias estudiantiles, biblioteca, comedor, deportes, arte y cultura.

El acto de apertura estuvo presidido por la rectora Marisa Rovera, acompañada por la vicerrectora Nora Bianconi, el secretario Académico Pablo Pizzi y autoridades de los decanatos, además de la participación del presidente de la Federación Universitaria Río Cuarto (FURC), Valentín Caglieri, y representantes de la educación secundaria.

Como ya es tradición, la Murga del Santa Eufrasia acompañó a los estudiantes desde el ingreso al campus hasta el anfiteatro, marcando el inicio simbólico de las jornadas. Entre el público también se hicieron presentes delegaciones gremiales de ATURC y AGD, en el marco del plan de lucha que sostienen frente a la crisis del sistema universitario y científico nacional.

Durante el acto, la vicerrectora Bianconi dio la bienvenida a los jóvenes y destacó que la universidad pública “tiende un puente con la escuela secundaria” y constituye un espacio donde “los sueños individuales se transforman en sueños colectivos”. Por su parte, el secretario Académico Pizzi subrayó la importancia de las JUPA como ámbito de información y de encuentro con docentes, y celebró la inclusión de las carreras de cuarto nivel en la propuesta.

Finalmente, Caglieri, presidente de la FURC, llamó a los estudiantes a reflexionar sobre el futuro que desean construir y remarcó que la universidad nacional “funciona gracias al aporte de todo el pueblo argentino”, lo que exige responsabilidad en la elección de cada carrera.

¡Viralizalo!