La comisión investigadora de la Cámara de Diputados aprobó las primeras medidas de prueba en torno a la estafa con la criptomoneda Libra. Entre los convocados a declarar figuran funcionarios del Gobierno y empresarios vinculados al esquema.
La comisión investigadora Libra de la Cámara de Diputados avanzó con las primeras medidas de prueba en el marco de la investigación sobre la criptoestafa que sacudió al Gobierno nacional. Entre los citados a declarar se encuentran funcionarios cercanos al presidente Javier Milei y empresarios vinculados al lanzamiento de la cuestionada moneda digital.
En la lista de convocados aparecen la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, señalada por la oposición como intermediaria en reuniones con empresarios cripto; el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien participó de encuentros con promotores de Libra; y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que ya brindó explicaciones en el Congreso en dos oportunidades.
También fue citado Damián Reidel, presidente del Consejo de Asesores del Presidente, luego de que un programador declarara haberlo advertido sobre los antecedentes de fraude de los promotores de Libra.
Del lado empresario destacan Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, principales impulsores de la criptomoneda, organizadores del “Tech Forum” y partícipes de reuniones con Milei. Novelli, además, fue señalado por maniobras previas con monedas digitales y por haber vaciado cajas de seguridad tras el lanzamiento de Libra.
Otros citados son Sergio Morales, exasesor en la Casa Rosada y en la Comisión Nacional de Valores, señalado como nexo con el grupo de empresarios; Diógenes Casares, hijo del reconocido emprendedor patagónico Wenceslao Casares, quien declaró que alguien del entorno presidencial habría cobrado cinco millones de dólares para la publicación de un tuit promocional; y el empresario estadounidense Charles Hoskinson, quien denunció presiones económicas para acceder a una reunión con Milei.
La lista se completa con colaboradores de Novelli y Terrones, exfuncionarios de la Oficina Anticorrupción y de la Unidad de Transparencia Institucional, además de actuales titulares de la Comisión Nacional de Valores y de la Unidad de Información Financiera.
Junto con las citaciones, la comisión aprobó otras medidas de prueba: pedidos de información a la plataforma X para conocer desde qué IP se publicó el tuit de Milei sobre Libra; requerimientos a plataformas blockchain sobre billeteras digitales y operaciones sospechosas; ingresos y egresos a Casa Rosada y Quinta de Olivos; y la entrega de agendas, minutas y actas de reuniones del presidente y su hermana.
También se solicitaron expedientes de la disuelta UTI y de la Oficina Anticorrupción, así como información de la causa judicial sobre el presunto hackeo a la cuenta del diputado José Luis Espert.
La investigación sobre Libra sigue sumando capítulos y pone en el centro del debate el vínculo entre la Casa Rosada y empresarios del mundo cripto.