Esta mañana se llevará a cabo la reunión de Comisión en la que el Legislativo repasará las principales características del proyecto. Se espera la presencia del secretario de Economía, Pablo Antonetti.
Este miércoles comienza el tratamiento legislativo del proyecto de Presupuesto que el Ejecutivo municipal prevé para el año 2025. La iniciativa, presentada días atrás por el intendente Guillermo De Rivas, será hoy abordada por primera vez en el Concejo Deliberante.
Según pudo averiguar CórdobaHoy, hoy se llevará a cabo la primera reunión de la Comisión de Economía y Presupuesto del Legislativo. Allí se repasarán las primeras nociones del proyecto, las cuales serán presentadas por representantes de la Secretaría de Economía e Innovación que estarán presentes en la reunión. Se espera que esté presente Pablo Antonetti, titular del área.
En la previa del tratamiento presupuestario, la oposición adelantó que se plantearán todas las dudas que puedan surgir de la lectura del proyecto. Hay especial preocupación por la inversión en materia social y su relación con el costo que supondrá el mantenimiento de los servicios públicos, con especial énfasis en la higiene urbana: el año próximo vence el contrato con COTRECO.
El proyecto
La semana pasada, el intendente Guillermo De Rivas presentó el proyecto con un acto en el Salón Blanco e hizo énfasis en la presentación de un proyecto de ciudad basado en tres ejes: una ciudad habitable y sustentable, centrada en las personas y de oportunidades. En ese sentido, expresó que el objetivo de su gestión será retomar la vía del equilibrio fiscal. “El presupuesto 2025 tiene el objetivo de lograr equilibrio fiscal y autonomía tributaria”, expresó el intendente.
De Rivas dijo que realizará “la reforma tributaria más importante de los últimos veinte años” con la eliminación de tasas: “Cuando hablamos de la simplificación tributaria, ni más ni menos es simplificar a los vecinos los servicios de la municipalidad. Por eso hemos tomado la decisión en equipo de eliminar de nuestro código tributario 88 tasas municipales que los vecinos pagaban para tener servicios de distintas áreas”.
Entre las tasas eliminadas se encuentra la que se cobraba para la ocupación de espacios públicos para la realización de obras de servicios o carga y descarga en actividades estratégicas. También se elimina la tasa administrativa para el registro de manipulación de alimentos y libreta sanitaria. Además, se eliminarán tasas del registro civil. “Yo quiero que nadie tenga que pagar para casarse o para inscribir la defunción de un familiar”, dijo De Rivas.
Asimismo, confirmó un descuento del 40% para aquellos ciudadanos cumplidores, porcentaje que actualmente se encontraba en torno al 30%. El beneficio aplicará al agua, inmobiliario y automotor, al que se agregará un descuento extra del 10% si se paga en una cuota. Respecto a la tasa inmobiliaria, se planea reducir el 50% de la contribución a quienes estén construyendo la casa propia.
En otro orden, el Jefe Comunal adelantó que irán contra aquellos que especulan con las tierras e impiden el desarrollo de la ciudad. En ese sentido, manifestó que se incrementará un 300% la tasa para la rémora inmobiliaria para los propietarios de grandes superficies que especulan o no les interesa desarrollar para que Río Cuarto crezca de manera armónica.
Asimismo, se aplicará una rezonificación para que los vecinos paguen de acuerdo a los servicios que efectivamente reciben, apuntando a un mayor equilibrio.
En paralelo, se incorporarán 800 hectáreas al padrón inmobiliario que actualmente no están abonando por las prestaciones municipales. “El que recibe servicios del Municipio, debe pagar por ellos. A la vez, continuaremos con la exenciones para aquellos que no pueden hacerlo”, aclaró De Rivas.
Ciudad centrada en las personas
Más adelante, el Intendente remarcó que el Presupuesto 2025 sigue tres ejes importantes: ciudad centrada en las personas, ciudad habitable y sostenible y ciudad de oportunidades.
Por eso, se empezará a desarrollar el primer Centro de Día de Adicciones junto al Gobierno de Córdoba, un programa para contener a los adultos mayores y se destinarán $ 1.700 millones en planes de participación ciudadana, como el Presupuesto Participativo y Ojos en Alerta.
También se profundizará el trabajo en el territorio con el deporte social y con la búsqueda de jóvenes de 16 años en adelante que no estudian ni trabajan.
Obras públicas
En materia de obra pública, se construirán 100 cuadras de cordón cuneta, se intervendrá sobre otras 100 en lo que hace a su infraestructura vial con pavimento, repavimentación y adoquinado, y se establecerán convenios con el sector privado para potenciar el crecimiento de dicha infraestructura en distintos puntos de la ciudad.
Al mismo tiempo, se comprará la tierra para implementar la venta de lotes a valores subsidiados y se pondrá en marcha un programa para mejorar los accesos a la ciudad.
También se mejorarán las ciclovías y se construirán parques verdes lineales en sus inmediaciones.
Otra de las obras previstas para el año que viene es la que tiene que ver con la primera etapa del Parque Alberdi.
Ambiente y seguridad
También se avanzará con la recolección diferenciada de los residuos y con mayores controles en materia de tránsito.
En lo que respecta a la seguridad, se invertirá un 400% más que este año para generar acciones que permitan que los riocuartenses vivan tranquilos.
Otro aspecto que se abordará con fuerza en 2025 es el tema del transporte público. En ese sentido, el Intendente dijo que se destinarán los recursos que sean necesarios para mejorar el esquema y aplicar el sistema de trasbordo durante el primer semestre del año que viene.
Desarrollo económico
Finalmente, De Rivas adelantó que se aplicarán diferentes programas para promover emprendimientos y potenciar la industria del conocimiento en la ciudad.
“Estoy absolutamente convencido de que juntos vamos por el desafío de lograr un Río Cuarto mejor. Los invito a trabajar en conjunto, poner creatividad y mucho compromiso para cumplir con los objetivos”, finalizó el Intendente.