El proceso, considerado el más emblemático de los casos de presunta corrupción durante los gobiernos kirchneristas, se iniciará este jueves y será transmitido en vivo por YouTube. La expresidenta y 86 imputados enfrentarán cargos por asociación ilícita y cohecho.

Este jueves comenzará el juicio oral y público por la Causa Cuadernos, también conocida como la causa de las “fotocopias de los cuadernos”, uno de los expedientes judiciales más resonantes de los últimos años. En el banquillo estarán la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros 86 acusados, entre exfuncionarios, empresarios y choferes.

El Tribunal Oral Federal N°7, integrado por los jueces Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli, dispuso que las audiencias se realicen de forma virtual por Zoom y se transmitan en vivo por YouTube, a través del canal oficial del Consejo de la Magistratura, garantizando así el carácter público del debate.

La fiscal general Fabiana León definió la causa como “el paradigma de la gran corrupción”, al considerar que se trató de una red estructurada desde el Poder Ejecutivo para recaudar sobornos de empresas vinculadas a la obra pública, energía y transporte, a cambio de la adjudicación de contratos estatales.

En total, serán juzgados 19 exfuncionarios, 65 empresarios y dos choferes. El caso se originó en 2018 a partir de las anotaciones del chofer Oscar Centeno, quien se convirtió en “imputado colaborador” y cuyo testimonio fue clave para abrir la investigación.

Durante el primer mes de audiencias —que se extenderán hasta el 11 de diciembre— se leerá la acusación fiscal. A partir del 3 de marzo de 2026, el juicio continuará con sesiones los martes y jueves.

Las defensas anticiparon que insistirán en cuestionar la autenticidad de los cuadernos, pese a que un peritaje oficial ratificó su validez. También volverán a plantear supuestas irregularidades en el inicio de la causa, incluyendo denuncias de forum shopping contra el fallecido juez Claudio Bonadío, y la presunta coacción a empresarios que aceptaron declarar como arrepentidos.

De este modo, se pone en marcha un juicio que promete tener un fuerte impacto político y judicial, y que busca dilucidar si existió una red de corrupción sistemática durante los gobiernos kirchneristas.

¡Viralizalo!