Nahuel Rodríguez, vicedirector de Cáritas a la Argentina – Río Cuarto y asistente técnico local (ATL) del Plan Emaús del área de Educación de la Diosesana, expresó cuál es el objetivo de la organización y qué actividades llevan a cabo

“La colecta anual se realiza todos los años y tiene el objetivo de poder recolectar recursos económicos, alimenticios, voluntariado, ropa, para poder llevar a cabo distintas acciones distribuidas en las distintas áreas de la cárita diocesana”, manifestó Rodríguez.

El lema de la colecta de este año es Mirarnos, Encontrarnos y Ayudarnos. Y, con lo referido particularmente al tipo de acciones que organiza dicha entidad, éstas se distribuyen en educación, economía social, comunicación, recursos, animación y deporte, viviendas, entre otros.

Con respecto a la educación, el vicedirector afirmó que se trabaja en el refuerzo y acompañamiento de “niños, adolescente y jóvenes” a través del plan DALE “Derechos a Aprender, Escribir y Leer».

“También acompañamos desde el área de Economía Social y Solidaria”, añadió. En ésta, se busca lograr el crecimiento de las comunidades que llevan a cabo sus propios emprendimientos. “La idea es ayudar mediante el equipamiento de herramientas y capacitaciones de esas personas o familias que tienen pensado llevar a cabo algún tipo de microemprendimiento”, precisó.

Además, cuentan con acciones de animación; comunicación y deporte. Éstas ocupan un lugar más recreativo, pero no menos importante. “Nos encargamos de animar a las comunidades; difundir todas las distintas acciones que se desarrollan dentro de cáritas… También acompañamos a las comunidades que cuentan con espacios educativos, promoviendo en los niños, adolescentes y jóvenes, el desarrollo de la actividad física”, expresó Rodríguez.

Por otro lado, se suele concebir a la adolescencia como una etapa no muy fácil, por lo que desde Cáritas proponen: “Animar y acompañar a los jóvenes dentro de la diócesis, con el fin de generar un espacio de escucha, iniciativa y propuesta que surge de cada uno de ellos, para llevarlo a cabo dentro de sus comunidades”.

La provisión de medicamentos es un factor imprescindible dentro del área de la buena salud. Desde la organización cuentan con la farmacia “Cocaen”, la cual promueve medicamentos de manera gratuita a través de una receta médica.

Y para finalizar, Cáritas brinda hogar. Magre, es un servicio que se utiliza para “asistir en casos de emergencia a una comunidad de diócesis cuando tenemos problemas o inconvenientes que tengan que ver con razones climáticas, crecidas de ríos, incendios”. Además, agregó Rodríguez, “tenemos el área de Hábitat y Mejoramiento Habitacional, donde buscamos acompañar y asistir a la familia en situaciones de vulnerabilidad, mejorando sus condiciones de vida a través de obras de infraestructura”. Una particularidad de esta área es que son las propias familias las que se encargan de construir su propio hogar.

¿Qué es Cáritas?

Es una organización de la Iglesia Católica que trabaja para dar respuesta a las problemáticas sociales que derivan de la pobreza. Son más de 40.000 voluntarios en 3.500 equipos de trabajo que se distribuyen a lo largo y a lo ancho del país.

Su objetivo es acompañar a personas, familias y comunidades que se encuentran en situación de exclusión y vulnerabilidad. Brindan contención espiritual y herramientas concretas para que, por sus propios medios, sean capaces de transformar su realidad.

Si estás interesadx en colaborar, se puede donar por transferencia al alias (CARITAS.RIO.CUARTO) y mandando el comprobante de la donación al mail riocuarto@caritas.org.ar. Sino contactarse al teléfono 3584630450 o al celular 3585141018

¡Viralizalo!