En Córdoba, en medio de una jornada nacional de protestas, investigadoras e investigadores explicaron su trabajo en la Plaza San Martín y denunciaron el recorte presupuestario y la crítica situación del sector.
En el marco de un paro de 48 horas convocado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), científicas y científicos del Conicet realizaron este miércoles una jornada de visibilización en la Plaza San Martín, en la ciudad de Córdoba. La actividad incluyó una feria de ciencias al aire libre, en la que compartieron con la ciudadanía detalles sobre sus investigaciones y expresaron su preocupación por el ajuste en el sector.
La protesta se da en un contexto de creciente malestar entre trabajadoras y trabajadores de la ciencia, frente a lo que consideran un proceso de desfinanciamiento del sistema nacional de ciencia y técnica. «Una sociedad sin ciencia y sin educación no tiene capacidad de progresar», fue el mensaje que el Conicet Córdoba buscó transmitir a través de esta acción.
Rodrigo Quiroga, investigador y docente de la Facultad de Ciencias Químicas, sostuvo que el presupuesto actual para la ciencia es incluso menor al del año 2001. «Estamos viendo un vaciamiento del sistema científico y de las universidades», señaló. Además, advirtió que “el problema es que como sociedad nos quedemos sin un sistema científico que nos garantiza la soberanía”.
En paralelo, la repercusión pública de una reciente expedición submarina liderada por el Conicet —que mostró en vivo imágenes del fondo del mar en el Cañón de Mar del Plata— renovó el interés y el reconocimiento social por el trabajo científico. Sin embargo, quienes integran el organismo advierten que, pese a estos logros, el presupuesto del Conicet es actualmente el más bajo de su historia.
María Córdoba, también investigadora en Conicet, destacó que el 82% del personal del organismo en Córdoba está por debajo de la línea de pobreza. En ese sentido, se reclamó la aprobación de una Ley de Emergencia Científica que permita recuperar el financiamiento de distintos organismos como el Conicet, el INTI, el INTA, la CNEA y la Conae.
Por último, se anunció que el jueves 7 de agosto habrá nuevas medidas de protesta, con cortes de acceso a Ciudad Universitaria desde las 9:30 de la mañana. Las acciones serán acompañadas por gremios docentes y organizaciones sindicales, con el objetivo de visibilizar la situación del sector y exigir respuestas al Gobierno nacional.
Foto: LNM