La bióloga de la UNC, Sandra Díaz, fue incluida en la lista de las 100 personas más influyentes de 2025 de la revista Time. Es la única mujer argentina en el listado, junto al presidente Milei. Su aporte al estudio de la biodiversidad y su mirada innovadora sobre los ecosistemas le valieron el reconocimiento internacional.
La ecóloga Sandra Díaz fue incluida por la revista Time en su prestigiosa lista de las 100 personas más influyentes del mundo en 2025. Bióloga, investigadora superior del Conicet y docente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Díaz es reconocida internacionalmente por su trabajo en ecología y biodiversidad. Es la única mujer argentina en la nómina de este año, compartiendo lugar con el presidente Javier Milei.
La publicación estadounidense destaca cada año a las figuras más influyentes a nivel global, divididas en seis categorías: artistas, líderes, íconos, innovadores, titanes y pioneros. Sandra Díaz fue seleccionada en la categoría “Innovadores”, y se convirtió en una de las siete personalidades latinoamericanas presentes en esta edición.
“Con un millón de las ocho millones de especies del planeta en peligro de extinción y escasos fondos para proteger la naturaleza, el mundo necesita muchos más líderes como Sandra”, subrayó Time en su homenaje a la científica argentina.
Entre otras personalidades incluidas en la lista 2025 se encuentran el presidente estadounidense Donald Trump, la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum, los empresarios Elon Musk y Mark Zuckerberg, la gimnasta Simone Biles y las actrices Demi Moore y Scarlett Johansson.
Una mirada nueva sobre la biodiversidad
Díaz ha desarrollado a lo largo de su carrera el concepto de diversidad funcional, una forma innovadora de entender la biodiversidad que no se limita a contar especies, sino que se enfoca en cómo interactúan entre sí y con su entorno. “Lo que un buen maestro hace en el aula, Sandra Díaz lo hace con el mundo natural”, graficó Time para explicar su enfoque.
Nacida en 1961, actualmente se desempeña como investigadora en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV) y como docente en la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNC. Su trabajo ha tenido un impacto fundamental en la comprensión científica de los ecosistemas y su conservación.
Reconocimientos que trascienden fronteras
En febrero de este año, Díaz fue distinguida con el Premio Tyler 2025, conocido como el “Nobel del Medio Ambiente”, por su trayectoria y sus aportes a la ecología global. Y en marzo, el portal Infobae la incluyó entre las ocho mujeres argentinas más destacadas en el ámbito de la ciencia.
Su inclusión en la lista de Time no solo enaltece su carrera, sino que también posiciona a la ciencia argentina en el escenario internacional, como una voz indispensable en el debate ambiental global.