La candidata oficialista superó por dos puntos al republicano, que ya recibió el respaldo de los postulantes de la derecha. Ambos buscan suceder a Gabriel Boric en un escenario de fuerte polarización.
La carrera presidencial chilena tendrá segunda vuelta. Con el 71,1% de las mesas escrutadas, la oficialista Jeannete Jara volvió a ubicarse en la cima de los resultados con el 26,6% de los votos, apenas por encima del republicano José Antonio Kast, que obtuvo el 24,19%. La definición será el próximo 14 de diciembre, cuando el país elija al sucesor de Gabriel Boric.
En tercer lugar quedó Franco Parisi, del Partido de la Gente, con el 19,2% de los sufragios, mientras que más atrás se posicionaron Evelyn Matthei, Johannes Kaiser, Harold Mayne-Nicholls, Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés.
Desde temprano, Matthei reconoció la derrota y anunció su respaldo a Kast, movimiento que luego replicó Kaiser, consolidando un cierre de filas de la derecha detrás del candidato republicano. “Vamos al comando de José Antonio Kast para felicitarlo”, expresó Matthei en su mensaje público.
Jara, por su parte, agradeció el apoyo recibido e hizo un llamado a “cuidar la democracia”, al tiempo que destacó la necesidad de proyectar un país “de esperanza y futuro”. “Nuestra patria va a seguir creciendo con todos y todas. La democracia hay que cuidarla y valorarla para que no se ponga en riesgo”, señaló.
Kast celebró su pase al balotaje convocando a un acuerdo amplio de centroderecha. En su discurso, afirmó que las diferencias internas “no tienen comparación con lo que tenemos en frente: un muy mal gobierno, tal vez el peor de la historia”, y prometió que, junto a los sectores que ya lo apoyan, “reconstruirán” Chile.
La segunda vuelta se perfila como una contienda reñida, marcada por la polarización y por la disputa por el electorado de centro, clave para obtener la victoria en diciembre.


