Habrá tres espacios «peronistas», una alianza libertaria con el juecismo y podría volver la «gloriosa lista 3» de la UCR, aunque resta saber quiénes serán los candidatos. De Loredo en el limbo y el posible regreso de García Elorrio.
El plazo formal para inscribir alianzas electorales para las elecciones legislativas nacionales de octubre, vencía el último minuto del jueves. Claro, existe la posibilidad de usar la primera hora hábil del viernes para quién hubiese tenido “algún imponderable” (llámese que en la última curva se rompa un acuerdo) por lo que todavía podría haber alguna sorpresa.
Hasta el cierre del jueves, se habían inscripto en la Justicia Electoral de Córdoba nueve alianzas que, en principio, podrán participar de las elecciones del 26 de octubre, cuando se renueven nueve bancas de diputados por Córdoba.
Las estructuras partidarias “puras”, que no participarán aliadas a ninguna otra fuerza política, y las alianzas ya formalizadas tienen ahora plazo para oficializar sus listas hasta el próximo 17 de agosto.
La incógnita de cómo sería el armado local del oficialismo nacional quedó develada: La Libertad Avanza se inscribió como alianza, sellando un acuerdo con el Frente Cívico de Luis Juez, el MID y Primero la Gente.
Mauricio Macri no logró gravitar en este cierre de alianzas como ocurrió en la provincia de Buenos Aires y en Caba. En cambio, se descuenta que estará presente en la alianza cordobesa el grupo que responden a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien se desafilió del PRO y firmó la ficha de LLA. Su “delegada” en Córdoba, la diputada nacional Laura Rodríguez Machado (no desafiliada aun) es uno de los nombres que suena con fuerza para integrar la lista libertaria.
Por el lado del peronismo habrá una reconfiguración muy significativa. El oficialismo cordobés, se presenta con nuevo formato, en la alianza de los cinco gobernadores, Provincias Unidas, pero con el desprendimiento de Natalia de la Sota, que hizo rancho aparte con Defendamos Córdoba. El kirchnerismo y sus aliados, sostendrán una boleta propia, aunque aún se desconoce quien encabezará la lista.
Hubo una negociación para que el espacio Patria Grande de Juan Grabois se sumara a ese espacio, luego de que la referente local de ese partido, Constanza “Coti” San Pedro, amenazó con presentarse con una alianza propia. Al parecer, hubo fumata blanca, aunque falta conocer el orden de las candidaturas, tema que puede provocar desplantes de último momento.
Aunque no pueda considerarse una sorpresa, por la idas y vueltas de sus dirigentes nacionales y locales, impacta el dato de que el PRO de Córdoba no se anotó dentro de ninguno de los frentes electorales de la provincia.
Entre los interrogantes que recién se develarán el 17 de agosto, cuando venza el plazo para anotar a los candidatos, aparece la situación indefinida de De Loredo.
El radicalismo quedó anotado como partido sin alianzas, con la histórica lista 3, el número que le correspondió al partido en el regreso de la democracia y con el que tuvo momentos épicos de la historia electoral argentina, comenzando por la elección del Presidente Alfonsín.
La encabezará Ramón Mestre, luego de que el deloredismo bajase su lista de candidatos de la interna que la justicia ordenó realizarse el próximo domingo. Rodrigo de Loredo pugna todavía por conseguir un lugar expectable en la alianza LLA, pero sus opciones se van cerrando y podría verse obligado a no competir en esta elección.
Hay versiones de que Karina Milei le habría ofrecido el tercer lugar en la lista de LLA. Esto recién se conocerá el domingo 17, cuando se oficialicen las candidaturas. De Loredo, que exigía encabezar esa lista, no hace aún pública su posición.
Más coaliciones
Entre las alianzas que se habían presentado hasta la medianoche del jueves, se encontraba el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, que integran el Partido Obrero, La Izquierda Socialista y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST). El Nuevo Mas quedó, igual que en otras elecciones, fuera de ese conglomerado.
En el panorama “por derecha”, se inscribió la alianza Encuentro por la República, integrada por los partidos Encuentro Vecinal, la Coalición Cívica, Republicanos Unidos y el “viejo y perfumado” Partido Demócrata, que firmó a último momento. Los vecinalistas podrían volver a llevar como primer candidato, al exlegislador Aurelio García Elorrio.
Otra de las novedades es que el diputado Héctor “la Coneja” Baldassi encabezará la alianza Ciudadanos, que conformarán varios partidos, entre ellos, la Ucedé. El exmacrista, muy distanciado de Macri, buscará su cuarto período consecutivo en Diputados.
La alianza “Córdoba Te quiero” fue integrada por los partidos Proyecto Joven y Unite, ambos sellos vinculados al operador José Bonacci, padre de la diputada nacional por La Libertad Avanza Rocío Bonacci.
También se anotó como alianza La Libertad Siempre, del Frente Federal Solidario y una facción de Republicanos Unidos.
La oficialización de todas estas alianzas será en las próximos horas, luego de verificarse que hayan cumplido todos los requisitos formales. El 17 vence el plazo para la inscripción de candidatos. Recién entonces se sabrá cómo será el cuarto oscuro de octubre, aunque esta vez se utilizará por primera vez en una elección nacional la Boleta Única de papel.
Fuente: Cba24N