Un relevamiento de la consultora Zuban Córdoba y Asociados reveló que un 54% de la población tiene una imagen negativa del presidente y desaprueba su gestión. Además, la mayoría considera que su gobierno carece de autocrítica y defiende los intereses del mercado financiero.

La imagen del presidente Javier Milei continúa en descenso, según un reciente relevamiento nacional realizado por la consultora Zuban Córdoba y Asociados entre el 30 de enero y el 3 de febrero. El estudio, basado en una muestra de 2.400 casos con metodología mixta de recolección de datos, indica que un 54,1% de los encuestados desaprueba la gestión del mandatario y un 53,8% tiene una percepción negativa de su figura.

Uno de los hallazgos más significativos del informe es la creciente percepción de que el gobierno de Milei prioriza los intereses del mercado financiero sobre otras preocupaciones sociales. Asimismo, se destaca la falta de autocrítica en la gestión y la tendencia a invisibilizar aquellos temas que resultan incómodos para el oficialismo.

El estudio también abordó la percepción de la ciudadanía sobre la desigualdad económica. Un 66,5% de los encuestados afirmó que la brecha entre ricos y pobres en Argentina es «muy alta», y un 52% coincidió en que «los multimillonarios se benefician con los recursos del Estado». Además, un 66,6% considera que los grandes empresarios deberían pagar más impuestos que el resto de la población.

En cuanto a la evaluación general de la dirección del país bajo la administración de Milei, el 53,6% de los consultados opinó que Argentina va en una dirección incorrecta, mientras que un 43,8% sostuvo lo contrario. Sin embargo, al comparar con el gobierno anterior, un 44% de los encuestados considera que hay mayor estabilidad y un 58,1% reconoce una reducción en la inflación.

A pesar de estos datos, el relevamiento expone una serie de preocupaciones predominantes en la sociedad tras la asunción de Milei. Según los resultados, la mayoría de los encuestados advierte un incremento en la intolerancia, el desempleo, la violencia política, los discursos de odio, la pobreza, la censura, la recesión, la persecución política, la deuda pública y la corrupción.

Finalmente, la encuesta incluyó preguntas sobre la posible reforma laboral que el oficialismo intentará impulsar en el Congreso. La mayoría de los encuestados se mostró en desacuerdo con las principales modificaciones propuestas: un 53,1% se opone a la reducción de los aportes patronales, un 59,4% rechaza la equiparación de la edad jubilatoria entre hombres y mujeres, un 58,9% está en contra del regreso de las jubilaciones privadas, un 60,1% rechaza la flexibilización de las vacaciones y un 71,5% se opone a la jornada laboral de 12 horas. Además, un 81,3% expresó su rechazo a que parte del salario sea abonado con «tickets canasta».

Este panorama refleja un desafío creciente para el presidente Milei, quien deberá enfrentar una opinión pública cada vez más crítica de su gestión y de sus políticas económicas y sociales.

¡Viralizalo!