Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las pymes registraron una nueva baja interanual en sus ventas. Aunque hubo más turistas durante el fin de semana largo, gastaron menos y acortaron su estadía.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó una caída del 4,2% interanual en las ventas minoristas pymes durante septiembre, reflejando la persistente fragilidad del consumo interno y el impacto de la incertidumbre económica y política en el país.
En la comparación mensual, las ventas descendieron un 2% respecto de agosto, mientras que en lo que va del año acumulan un leve incremento del 5% interanual. El informe, difundido este domingo, también incluye un relevamiento sobre el fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, donde se registró un aumento del 2,1% en la cantidad de turistas respecto a 2024, aunque con estadías más cortas y menor gasto promedio diario, que cayó un 1,5% en términos reales.
El estudio de la entidad que agrupa a las pequeñas y medianas empresas del país advierte que el 55% de los comercios considera que su situación se mantuvo igual al año pasado, mientras que el 38% percibe un empeoramiento, tres puntos más que en agosto. Solo el 7,2% de los encuestados manifestó una mejora.
A pesar del panorama complejo, las expectativas empresariales se mantienen moderadamente optimistas: casi la mitad (47,6%) espera una mejora en 2026, mientras que un 41,5% cree que la situación se mantendrá sin cambios y un 10,8% prevé un empeoramiento. En cuanto a inversiones, el 60% de los comerciantes no considera que sea un buen momento para hacerlo.
Entre los rubros más afectados se destacan Textil e indumentaria, con una baja del 10,9% interanual, y Bazar, decoración y muebles, con una merma del 6,2%. Solo Perfumería mostró una mejora mensual del 1,4%, mientras que Ferretería y materiales eléctricos mantuvo sus niveles de venta.
“La pérdida de poder adquisitivo, el endeudamiento de los hogares y la falta de estímulos comerciales condicionaron la demanda”, concluye el informe de la CAME, que subraya la prudencia y las expectativas de estabilidad como los principales rasgos del actual comportamiento del consumo.