El ministro de Economía rechazó nuevamente las proyecciones de economistas y empresarios que advierten un “dólar barato” y afirmó que las exportaciones alcanzan niveles récord.
El ministro de Economía, Luis Caputo, respondió una vez más a las críticas que apuntan a un presunto atraso cambiario y defendió la política oficial respecto del tipo de cambio. A través de una publicación en redes sociales, sostuvo que la Argentina atraviesa “el primer caso en el mundo” en el que un programa económico logra aumentar las exportaciones “a niveles récord” pese a las advertencias sobre un dólar atrasado.
El funcionario salió así al cruce de economistas y actores del sector privado que desde hace semanas alertan sobre los efectos del “dólar barato”, señalando que podría dificultar la competitividad y profundizar problemas en sectores industriales. Algunos de esos planteos se apoyan en el cierre o la sustitución por importaciones de líneas de producción informadas recientemente.
En su posteo, Caputo difundió un gráfico que ilustra el incremento de las ventas al exterior, aunque no detalla qué rubros impulsan ese crecimiento ni habilita consultas para precisar el perfil exportador. Informes privados y datos recientes del INDEC coinciden en que el mayor impulso proviene de actividades asociadas a recursos naturales, principalmente energía —con el aporte de Vaca Muerta— y el sector agropecuario.
Con este nuevo mensaje, el ministro refuerza su postura frente a un debate que continúa abierto entre analistas, industriales y funcionarios acerca del impacto del tipo de cambio en la actividad económica y la competitividad del país.


