El secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Río Cuarto, Martín Cantoro, presentó este jueves su informe de gestión en el Concejo Deliberante y respondió a las críticas surgidas por el aumento del valor de los terrenos adjudicados en el Loteo Colombres.

Durante su exposición, Cantoro argumentó que el incremento, que pasó de 600.000 pesos en 2021 a 6.000.000 de pesos en la actualidad, refleja las variaciones inflacionarias y la necesidad de «mantener una política habitacional sustentable para la ciudad no en una medida electoral«.

El funcionario señaló que la actualización del precio del loteo se realizó teniendo en cuenta diversos indicadores económicos, como el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el índice de variación salarial. Según explicó, el IPC indicaría un valor actual superior a los 8 millones de pesos, mientras que el índice de salarios lo ubicaría en torno a los 7 millones.

Cantoro también realizó una comparación con el salario de empleados de comercio para ilustrar el impacto de la inflación en el costo del lote. «En 2021, uno de mis empleados del comercio cobraba 67.000 pesos y necesitaba nueve masas salariales para abonar el terreno. Actualmente, ese mismo empleado tiene un salario de 957.000 pesos y necesita poco más de seis masas salariales para acceder al mismo lote», afirmó.

El secretario destacó que el incremento busca garantizar la sostenibilidad de la política habitacional municipal y evitar que su carácter social se vea comprometido. «Si hubiéramos mantenido el precio en 600.000 pesos, difícilmente podríamos seguir implementando esta política que ha beneficiado a tantos vecinos», expresó.

Reclamos de los adjudicatarios

Las declaraciones de Cantoro surgen en un contexto de reclamos por parte de los adjudicatarios del Loteo Colombres, quienes asistieron al Concejo Deliberante para expresar su descontento con el aumento del valor de los terrenos. Los vecinos calificaron la suba como desmedida y manifestaron que muchos no podrán afrontar el nuevo monto.

El Loteo Colombres fue adjudicado en 2021 por un valor de 600.000 pesos, pero una ordenanza aprobada recientemente elevó ese costo a 6.000.000 de pesos, representando un incremento del 1.000 por ciento.

Los adjudicatarios insistieron en la necesidad de revisar la medida, argumentando que los términos acordados inicialmente no contemplaban una suba de tal magnitud. Ante este panorama, el debate en el Concejo Deliberante continúa, con posturas divididas entre la gestión municipal y los vecinos afectados.

¡Viralizalo!