Referente de Jubilados de Río Cuarto expresó su preocupación por el aumento en la demanda de medicamentos. La suba de precios y la falta de respuestas de PAMI agravan la situación de los adultos mayores en la ciudad, cuyos haberes no les alcanza para comer y mucho menos para acceder a los remedios.

La crisis económica golpea con fuerza a los jubilados de Río Cuarto, quienes enfrentan serias dificultades para acceder a medicamentos y alimentos básicos. Así lo expresó Santiago Pérez, presidente del Centro de Jubilados Diputado Roberto Domínguez, ubicado en la manzana 48 de la ex aceitera, en el sur de la ciudad. Según el exconcejal, los adultos mayores son el sector más vulnerable ante la escalada inflacionaria y la falta de asistencia estatal.

«La situación es muy mala para nuestros jubilados. ¿Cómo puede llegar a fin de mes alguien que cobra 300.000 pesos cuando los medicamentos han subido de manera descontrolada?», planteó Pérez en declaraciones a Radio UNRC. Además, denunció que muchas personas mayores acuden al centro de jubilados en busca de medicamentos alternativos porque no pueden costear los que realmente necesitan. «No podemos darles remedios sin tener certeza de que sean equivalentes. Es un problema gravísimo», remarcó.

El dirigente también apuntó contra la obra social PAMI, a la que acusó de brindar una atención deficiente y de no atender las necesidades del interior del país. «El PAMI depende de Buenos Aires y allá deciden sin importar lo que pasa en ciudades como la nuestra. No hacen lo que tienen que hacer para defender a los jubilados», sostuvo.

Además de la crisis económica, Pérez alertó sobre la inseguridad en la zona sur de la ciudad, donde se encuentra el centro de jubilados.

El testimonio del dirigente refleja una problemática que se extiende en toda la ciudad y que requiere respuestas urgentes por parte de las autoridades nacionales, provinciales y municipales. Mientras tanto, los jubilados siguen buscando alternativas para sobrellevar una crisis que los golpea con dureza, ante la falta de empatía y responsabilidad de la gestión de Javier Milei.

¡Viralizalo!