La ministra de Seguridad confirmó que este viernes se firmará en Washington un convenio de cooperación con el FBI a través del Centro Nacional Antiterrorismo. El anuncio se enmarca en el acercamiento del gobierno de Javier Milei a la administración de Donald Trump.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció un acuerdo de cooperación con el FBI de Estados Unidos, que se concretará este viernes en Washington y funcionará a través del recientemente creado Centro Nacional Antiterrorismo (CNA). La medida se inscribe en el fortalecimiento del vínculo entre el gobierno argentino y la administración de Donald Trump, a quien el presidente Javier Milei considera un “aliado estratégico”.
Bullrich adelantó que la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, y el titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Sergio Neiffert, serán los encargados de rubricar el convenio con las autoridades del FBI. El objetivo, según explicó, es “coordinar estrategias con otros organismos internacionales” frente a potenciales amenazas y “prevenir posibles ataques” mediante un canal de comunicación directa.
“Lo que buscamos es tener un teléfono rojo para que ante cualquier advertencia de ataque o algo que se esté planificando se pueda prevenir”, señaló la ministra durante su participación en el 61° Coloquio de IDEA.
Bullrich destacó que el acuerdo cuenta con el respaldo del gobierno de Estados Unidos y lo calificó como “muy importante e inédito” para la Argentina. Además, vinculó este entendimiento con la llegada de “inversiones tradicionales y no tradicionales” y con los resultados económicos que el oficialismo considera positivos, como el “superávit fiscal con baja de inflación”.
Consultada sobre las recientes declaraciones de Donald Trump respecto al apoyo a La Libertad Avanza, la funcionaria negó tensiones políticas. “El vínculo no se termina el 26 de octubre”, aseguró, en referencia a las elecciones legislativas.
Bullrich también sostuvo que el expresidente estadounidense no pidió romper los acuerdos financieros con China: “Le preguntamos a Trump si había que romper el swap con China y dijo que no, porque no son incompatibles. Parece que un swap con China era políticamente correcto, pero con Estados Unidos no”, afirmó.
El gobierno nacional prevé avanzar en una ampliación del convenio con otros países, incluyendo a la Unión Europea, en el marco de la estrategia de cooperación internacional en materia de seguridad y lucha contra el terrorismo.