La diputada radical se refirió a la necesidad de establecer una fórmula jubilatoria por ley en un contexto en el que la mayoría de los jubilados y pensionados está por debajo de la línea de pobreza. «Queremos que el gobierno haga un mayor esfuerzo», enfatizó. Por otra parte, señaló que habría un compromiso de avanzar en relación al proyecto de la Universidad Nacional de Río Tercero.

«La situación de los jubilados y pensionados no da para mas. La mayoría de ellos está por debajo de la línea de la pobreza. La inflación los puso en situación de vulnerabilidad, no pueden esperar», manifestó la diputada de la UCR y presidenta de la comisión de Seguridad Social, Gabriela Browuer de Koning en diálogo con el programa radial Nada Fake -producción de Cba Hoy-.

La diputada señaló que le pidió al presidente de la comisión de Presupuesto, el diputado José Luis Espert, que trabajen la temática de manera conjunta pero «por diferencias de criterios no se pudo dar». «Aún así, iniciamos el debate nosotros y tenemos la predisposición y el objetivo de poder lograr acuerdos para modificar la fórmula de movilidad jubilatoria», planteó.

Browuer de Koning comentó que hay 16 proyectos presentados por diputados de diferentes bloques en relación a la situación de los jubilados. «La mayoría propone la fórmula del IPC al igual que quiere hacer el gobierno. En ese sentido, tendríamos una mayoría que aceptaría ese índice pero hay otras variables como el empalme y los bonos. Se habla de un decreto pero no salió en el boletín oficial, hablo solo con datos que conozco a través de los medios y no son certeros hasta que no salga el DNU. Pero en base a eso, el gobierno plantea un aumento de enero de un 12,5% y la inflacion de enero fue de un 20,6%. Muchos planteamos que eso sería insuficiente. Queremos un mayor esfuerzo del gobierno».

«Hoy, al haber jubilatorio mínimo, el gobierno le suma un bono que no forma parte de ese haber mínimo. ¿Cuál es la base que se va a tomar? ¿El haber mínimo o el haber mínimo sumando el bono? Los jubilados han perdido muchísimo poder adquisitivo en los últimos meses. Es una situación insostenible. Es cierto que el Estado Nacional es el que más destina en jubilaciones y pensiones y eso incide en el presupuesto nacional pero se tiene que hacer un esfuerzo reduciendo otras partidas y no justamente esta», opinó la diputada radical.

«La fórmula de jubilatoria tiene que salir por ley. No podemos, de un día para el otro, definir algo que no está responsablemente analizado. Si el gobierno saca el DNU, será un paliativo pero no resuelve el problema de fondo. Nosotros queremos ver otras alternativas en comisión y que se lleve a la comisión de Presupuesto para mejorar los haberes jubilatorios y que esta fórmula tenga en cuenta todas las variables presupuestarias, nivel de vida, inflación para que tenga sostenibilidad en el tiempo», expresó la diputada.

Universidad Nacional de Río Tercero

Al ser consultada por el proyecto de la Universidad Nacional de Río Tercero, la diputada oriunda de dicha localidad indicó que se reunió con la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, el intendente Marcos Ferrer y el rector organizador, Pablo Yannibelli: «La idea del gobierno sería dar el visto bueno. Hay algunas sugerencias para modificar el plan institucional y hay cuestiones que se tienen que seguir conversando pero habría posibilidad de habilitarla. Ojalá se resuelva pronto».

¡Viralizalo!