Naciones del mundo en desarrollo y socios de Rusia en foros como los BRICS declinaron adherirse al documento, que reclama el respeto de la “integridad territorial” de Kiev.

La Cumbre de Paz de Ucrania, que reunió a cerca de 60 líderes mundiales y representantes de aproximadamente noventa gobiernos, finalizó este domingo con una declaración conjunta que reclama que la “integridad territorial” de Kiev sea la base de cualquier acuerdo de paz que ponga fin a la invasión rusa. Doce países destacados del mundo en desarrollo y socios de Moscú en ciertos foros declinaron firmar el documento.

Entre estos países que no firmaron la declaración se encuentran BrasilIndia Sudáfrica -que forman parte junto a Rusia China del grupo de economías emergentes, conocidos como los BRICS-, además de México.

Tampoco se unieron a la declaración final ArmeniaBahréinIndonesiaLibiaArabia SauditaTailandia Emiratos Árabes Unidos, mientras que 80 países sí suscribieron el documento, incluidos los de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Argentina, Chile y Ecuador. Turquía, que ha intentado hacer de intermediario entre Rusia y Ucrania, también lo firmó.

Los ochenta países firmantes hicieron un llamamiento conjunto para que la “integridad territorial” de Ucrania sea la base de cualquier acuerdo de paz que ponga fin a la guerra rusa de dos años.

El documento final decía que la Carta de la ONU y “el respeto de la integridad territorial y la soberanía… pueden servir y servirán de base para lograr una paz global, justa y duradera en Ucrania”.

Viola Amherd, la Presidenta suiza anfitriona del evento, declaró en la rueda de prensa final que el hecho de que la “gran mayoría” de los participantes estuvieran de acuerdo con el documento final “demuestra lo que puede conseguir la diplomacia”.

El Presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, saludó los “primeros pasos hacia la paz” dados en la reunión, y afirmó que el comunicado conjunto sigue “abierto a la adhesión de todo aquel que respete la Carta de la ONU”.

Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Ejecutiva de la Unión Europea, dijo que la conferencia se titulaba “acertadamente” “Camino hacia la paz” porque la paz no se logrará en un solo paso.

“No ha sido una negociación de paz porque Putin no se toma en serio poner fin a la guerra. Insiste en la capitulación. Insiste en la cesión de territorio ucraniano, incluso territorio que hoy no está ocupado por él”, dijo. “Insiste en desarmar a Ucrania, dejándola vulnerable a futuras agresiones. Ningún país aceptaría jamás estas condiciones indignantes”.

¡Viralizalo!