El titular del PAMI Río Cuarto, Fernando Bossio, aclaró que “los afiliados a la obra social no tienen que realizar ningún copago por ninguna práctica o prestación”. Además, informó que se normaliza el sistema y retorna la orden digital-electrónica.

En declaraciones a CBAHOY, el referente en nuestra ciudad de la obra social más importante del país afirmó que los afiliados a PAMI no tienen que efectuar ningún copago.

“Nosotros le queremos decir a las personas afiliadas al PAMI que no tienen que pagar absolutamente ni un solo peso bajo ningún concepto por ninguna práctica y/o prestación de médicos de cabecera, ni para análisis clínicos, diagnósticos por imágenes, consultas odontología, rehabilitación, prácticas de mediana y alta complejidad, prótesis, etcétera”, sostuvo.

Manifestó que esta medida que circula del copago es lo mismo que en los años 90 le decían plus, pero remarcó que “no es una medida que alcanza el PAMI”. En este sentido agregó: “Nuestros prestadores están al tanto de estos y saben que no corresponde que les cobren a los afiliados. Saben que sí les cobran están incurriendo en el incumplimiento del contrato con el Pami y, por otra parte, en un delito penal que está tipificado en el Código como estafa porque es cobrar dos veces la misma prestación”.

Fernando Bossio fue contundente sobre este tipo de irregularidades y agregó que si algún afiliado se encuentra ante esta situación que se le exige un copago debe negarse y “tomar contacto con nosotros a través de la web o llegándose a la sede”. Aclaró que “ese tipo de reclamos y/o denuncias resguardan la identidad”. Señaló que, de esta manera, PAMI inicia un expediente electrónico que es muy rápido y entonces ahí tomamos contacto con el prestador para aplicar las medidas de sanción que le corresponden de acuerdo al tipo de incumplimiento.

Se normaliza el sistema

El titular de PAMI Río Cuarto también comentó que están muy contentos porque “estamos volviendo a la normalidad del sistema tras el hackeo producido el 2 de agosto”. Recordó que a partir de ahí se empezaron a emitir recetas y órdenes impresas para garantizar el normal funcionamiento, pero ya desde el pasado martes 22 de agosto se restableció el sistema interactivo y las órdenes y recetas vuelven a realizarse de manera digital.

En este punto, explicó que “todas las recetas en papel emitidas hasta el día 22 de agosto van a tener vigencia por 30 días”. En otras palabras, una persona que fue al médico antes del martes 22 de agosto o ese mismo día por la mañana y todavía el sistema tenía microcortes, tienen en su poder una receta en papel que la va a poder presentar en la farmacia hasta el día 23 de septiembre.

A partir de esta normalización del sistema interactivo de PAMI, ya no se emiten ni recetas ni órdenes médicas en papel, sino que vuelven a ser electrónicas y no son válidas. Solamente tienen validez las que tienen fecha de preinscripción anterior el día martes 22 de agosto y por un plazo de 30 días.

¡Viralizalo!