Córdoba perderá US$ 8.250 millones por la escasez de lluvias. De todos modos, desde la Bolsa de Comercio de Córdoba advirtieron que la crisis que vive el país no es producto de la sequía.

Desde la entidad manifestaron que gran parte de esta crisis económica y social que atraviesa el país tiene que ver con “la falta de capacidad y voluntad del gobierno nacional para avanzar en la resolución de los problemas coyunturales en un año electoral”.

Estas declaraciones de la entidad surgieron luego de que el presidente Alberto Fernández cuando anunció su renuncia a una posible candidatura, señaló que tuvo que enfrentar “las consecuencias de una brutal sequía”.

En este marco, la Bolsa de Comercio de Córdoba (BCC) realizó un análisis de los últimos tres años. Indicó que cuando asumieron Alberto Fernández y Cristina Fernández, la autoridad monetaria tenía aproximadamente US$ 10 mil millones de reservas propias y que adicionalmente, “el sector agrícola generó casi US$ 40 mil millones más que lo usual entre 2020 y 2022”.

“Pese a esto, desde hace casi un año las reservas netas se encuentran al borde de pasar a terreno negativo, subsistiendo a base de préstamos del FMI y medidas como el ‘dólar soja’, cortoplacistas y contraproducentes, ya que agravan los marcados desequilibrios de la economía argentina”, cuestionó la entidad.

Según la BCC, la actividad económica tuvo un  pico de crecimiento en el mes de agosto de 2022, tras lo cual acumuló una caída de 2,2% en tan solo 5 meses. De esta manera, desde la entidad consideran que “la recesión no se explica por el impacto de la sequía en la cosecha gruesa”, explicó el informe.

Incluso, en otra parte del informe indican que el valor de la cosecha de este año “se ubicará en torno al promedio del periodo 2015 – 2020. Y no solo esto, sino que en el peor de los escenarios será superior al de la campaña 2017/2018, que también se vio fuertemente afectada por la sequía”.

Impacto en Córdoba

Pese a negar que la sequía sea la causante de la crisis económica del país, la Bolsa de Comercio de Córdoba indicó que en todo el país se producirán millonarias pérdidas ocasionadas por el clima, con los efectos de tres Niñas consecutivas que pegaron de lleno tanto en la cosecha fina como en la gruesa.

En este escenario, de acuerdo a las estimaciones del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba, se perderán entre US$ 21 y 27 mil millones frente a la campaña agrícola previa, cifra que equivale a 4% del PBI nacional. De ese total, la provincia de Córdoba perderá US$ 8.250 millones como consecuencia de la escasez de lluvias.

El estudio indica que las pérdidas representan el 20% del PBI provincial y que de los US$ 15 mil millones de la campaña 2021/2022 en trigo, maíz y soja, la actual cosecha en Córdoba sería de menos de la mitad, apenas U$S 7 mil millones, lo que significa una caída de 55%. Las pérdidas económicas, afirma el informe de la BCC, “superan en la provincia incluso al escenario más pesimista a nivel nacional. El trigo habría perdido 71%, el maíz 47%, y la soja un 57%».

¡Viralizalo!