La participación de la Provincia refuerza el compromiso con la bioeconomía y el trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado. El ministro Sergio Busso destacó la apuesta estratégica de la provincia por agregar valor al maíz a través del bioetanol. El funcionario subrayó el liderazgo de la provincia de Córdoba en la transformación del maíz como motor de desarrollo regional.
La ciudad de Rosario es sede de la 4° edición del Congreso Internacional del Maíz, un espacio que se consolida como referencia para el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento del sector agroindustrial.
En la apertura, el ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso, participó del panel “Lo Público-Privado” junto a sus pares de Santa Fe y Entre Ríos, donde subrayó el liderazgo de la provincia en la transformación del maíz como motor de desarrollo regional.
“El modelo productivo de Córdoba tiene una decisión estratégica: transformar el maíz en bioetanol. Esa es nuestra gran apuesta. Hoy contamos con tres plantas que son ejemplo de innovación y producción sostenible”, afirmó Busso.
En su intervención, el funcionario resaltó la necesidad de actualizar la Ley de Biocombustibles a nivel nacional. “Si se llevara el corte de bioetanol a niveles competitivos como Paraguay o Brasil, que tienen un 30%, en Córdoba podrían generarse 3.000 empleos directos, además de un enorme beneficio ambiental”, explicó.
Asimismo, el Ministro valoró el rol de la Región Centro, donde se produce el 50% del maíz del país, y destacó que el trabajo conjunto entre provincias es clave para avanzar hacia un modelo más equilibrado y federal.
Además, Busso enfatizó la necesidad de reducir la presión impositiva sobre el sector. Si bien reconoció la baja de retenciones anunciada en julio, sostuvo que el objetivo debe ser su eliminación total, coincidiendo con las posturas de sus pares.
En tanto, los secretarios Marcelo Calle de Ganadería, quien moderó el panel “El Rey de la Alimentación Animal”, y Marcos Blanda, de Agricultura y Recursos Naturales, que moderó el espacio “El Maíz más Grande del Mundo”. Ambos paneles valoraron la importancia del maíz en la producción ganadera y su impacto global.
La participación del Ministerio de Bioagroindustria en este congreso refleja el compromiso de Córdoba con el desarrollo productivo sostenible, la innovación en bioeconomía y la articulación público-privada para potenciar la agroindustria argentina.