La planta de Fiat en Córdoba ha detenido sus operaciones debido a la escasez de componentes esenciales provenientes de Brasil, específicamente las cajas de dirección. En paralelo, la planta de Santa Isabel, que produce vehículos para Renault y Nissan, también ha decidido frenar la producción.

En lo que va del año, la actividad en el sector automotriz ha caído un 27%, obligando a las terminales a aplicar retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas, además de reducir los turnos de producción. La disminución de la demanda y los problemas de abastecimiento han llevado a seis empresas automotrices en el país a detener la fabricación durante los dos días hábiles de esta semana.

Se espera que la venta de autos importados aumente en los próximos meses, hasta representar siete de cada diez vehículos vendidos, desplazando a las unidades de producción nacional, según estimaciones de la industria.

Panorama nacional del sector automotriz

La situación en la industria automotriz refleja un declive más amplio a nivel nacional. En el primer cuatrimestre del año, la actividad económica registró una contracción del 6,3%, de acuerdo al Índice General de Actividad (IGA) de la consultora Orlando J. Ferreres. Aunque en abril la caída se desaceleró al 3,1% interanual, en marzo había superado el 10%.

Ricardo Pignanelli, secretario general de SMATA, afirmó que el sector automotor «está muy, pero muy mal». «El año pasado se produjeron 580.000 unidades y este año el mejor escenario es de 330.000 o 350.000 unidades, una caída superior al 27%».

Empresas y trabajadores en crisis

Toyota, que celebra 25 años de producción en el país, suspendió sus actividades debido a problemas logísticos y la falta de piezas importadas. Además, implementó un plan de retiro voluntario ante la caída de las exportaciones a mercados clave como Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

En tanto, Mercedes Benz pausó la producción de su división de vans en Virrey del Pino, La Matanza, debido a una actualización técnica en la planta de pintura, reflejando también las dificultades generales del sector.

Impacto regional y ajustes en la producción

Las provincias también sufren los recortes de transferencias y el derrumbe del consumo durante los primeros seis meses de gestión del presidente Milei. Esto se evidencia en la paralización de la planta de Fiat en Córdoba por la falta de componentes provenientes de Brasil, afectando tanto la producción local como la brasileña.

En la planta de Santa Isabel, se ha comunicado al personal la decisión de detener la producción con 10 días de anticipación, ajustando la producción al nivel de demanda actual. Renault considera reducir las horas de trabajo de ocho a seis por turno a partir de julio, afectando también a Nissan.

¡Viralizalo!