El ombudsman local, Ismael Rins, reflexionó sobre los efectos que genera el aumento de los servicios en la ciudadanía y cuestionó los mecanísmos de control que se utilizan para el seguimiento de los cuadros tarifarios. Además, adelantó que la Defensoría habilitará un observatorio electoral vinculado a las municipales de este año.

Frente a los importantes incrementos de los servicios públicos, el programa radial NADA FAKE consultó con el Defensor del Pueblo local, Ismael Rins, para conocer las consultas y problemas que manifiestan los usuarios de la ciudad.

El ombudsman detalló que durante el 2023 supieron atender 1200 reclamos vinculados al gas por distintos problemas y casi 700 de EPEC, pero que “ahora no está pasando”.

“Lo que pasa es que el aumento ha sido desmedido, pero ha sido un aumento en fín, expresado en el cuadro tarifario. El problema es que no sabemos cómo llegamos a ese monto, cómo afecta la quita de subsidios, cuánto nos descontaba estar subsidiados”, remarcó.

En ese sentido, Rins fustigó: “Hay que ser ingeniero cuántico para leer la factura de la luz y el gas. Están hechas para cagarte”. El cuestionamiento apuntó a los mecanísmos de control de los cuadros tarifarios.

“Las Defensorías estamos trabajando para generar un control por medio mecanísmos transparentes. En Río Cuarto, nos propusimos juntar a las asociaciones de Sociedad Civil para defender a los consumidores frente al espanto que ocurre”, indicó.

El Defensor del Pueblo local también criticó el costo fijo de las tarifas en Córdoba. “Uno de los misterios de los servicios públicos tiene que ver con los escalones de consumo y el costo fijo. No puede ser que tengamos tantos precios del gas y que la última categoría, que termina en 1800 m3, pague lo mismo que alguien que consume 10 mil m3”, dijo.

Elecciones municipales

El ombudsman local reflexionó sobre la llega de las elecciones municipales y describió que “hay un escenario político muy desarrollado que le hace bien a la consolidación de los discursos en la ciudad”. Asimismo, afirmó que “es fundamental para saber qué es lo que necesita la ciudad”.

Rins adelantó que la Defensoría participará de la campaña en cuanto a la generación de contacto entre los candidatos y la ciudadaní. “Vamos a tratar de hacer un observatorio electoral para hablar con los candidatos y hacerle llegar sus propuestas a la ciudadanía”, anunció.

¡Viralizalo!