La agrupación que representa a trabajadores estatales se plegó al paro nacional con pedidos de salario digno y pase a planta de empleados. Libres del Sur marcha por trabajo, salario y contra el hambre y la pobreza.

Ni la lluviosa mañana riocuartense frenó la movilización que diferentes agrupaciones encabezaron en plaza Roca. Las banderas de ATE y de la agrupación Libres del Sur se combinaron para marchar en el epicentro de la ciudad, cada una con sus reclamos pero unidas en el espíritu de lucha que responde a la delicada situación económica que atraviesa el país y las necesidades de los más desfavorecidos.

La jornada de movilización tiene por un lado a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) que este martes realiza un paro a nivel nacional, convocando a trabajadoras y trabajadores nacionales, provinciales y de comunas y municipios para reclamar en torno a una suma de consignas.

Entre los pedidos, destacan la exigencia de mejores salarios, la reapertura de paritarias, el pase a planta permanente de personal contratado, la reincorporación de las y los despedidos durante el macrismo y la puesta en marcha de un Salario Mínimo, Vital y Móvil de $119.000.

Rafaela Alcoba, secretaria general de ATE Río Cuarto, expresó que el reclamo surge de la falta de respuestas del Gobierno Nacional, especialmente por incumplir la promesa de la incorporación a planta permanente de 29.000 trabajadores estatales.

“Creemos que el Gobierno se tiene que sentar a discutir de manera seria cómo va a hacer para sacar adelante al 70% de los trabajadores y trabajadores que están por debajo de la línea de pobreza”, expresó la dirigente, quien recordó el reclamo que llevan adelante los trabajadores de la obra social IOSFA por el cierre de delegaciones como la que funciona en Río Cuarto.

Rafaela Alcoba, secretaria general de ATE Río Cuarto

Alcoba indicó que, en este contexto, “el año que viene será clave” por la aparición de promesas que puedan aparecer durante la campaña presidencial del 2023 y la situación que devenga de un eventual cambio de Gobierno.

“Sabemos que si llega a haber un cambio en la gestión nacional, el primer ajuste siempre se hace por los trabajadores y trabajadoras, y nosotros no somos moneda de cambio de ningún gobierno”, afirmó.

Marcha de Libres del Sur

El espacio político, social y territorial Libres del Sur también marchó en Plaza Roca como parte de una jornada nacional de movilización “contra la profundización del ajuste que realiza el Gobierno Nacional”.

Así lo explicó la referente territorial del espacio, Marisa Cariddi, quien señaló que el Gobierno “no está dando respuestas a las necesidades de los sectores más desfavorecidos”.

“Las ayudas no llegan en tiempo y forma, en tiempos donde la demanda es mucho mayor. Hemos tenido varias audiencias pero el Gobierno no ofrece ninguna respuesta”, explicó la dirigente, quien recordó que Libres del Sur ha trabajado en proyectos para generar 1 millón de nuevos trabajos, además de herramientas para emprendimientos productivos y la llegada de mayor ayuda alimentaria para los sectores desfavorecidos.

Sobre esta última cuestión, Cariddi explicó que en los 17 merenderos de Libres del Sur se atienden alrededor de 200 viandas diarias y que vuelven compleja la posibilidad de brindar asistencia. “Hace tres o cuatro meses que algunos comedores no reciben asistencia de las partidas nacionales”, reveló.

Cariddi analizó el escenario que se avizora hacia el cierre del 2022: “El ajuste recae sobre los sectores medios, los sectores populares y también sobre la clase trabajadora en general. Creemos que hacia fin de año el ajuste se va a ir profundizando, con el beneficio a sectores como los bancos que van en detrimento de la vida digna de las familias”.

Asimismo, agregó: “Con esta situación económica y una futura situación de cambios políticos, tememos que en el 2023 se vengan aun más dificultades”.

¡Viralizalo!