La medida de fuerza comienza este miércoles 9 de abril a las 12 del mediodía y se extenderá hasta la medianoche del jueves. Exigen la reincorporación de despedidos, aumento de emergencia para estatales y jubilados, y rechazan el cierre de organismos públicos.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Córdoba se suma al Paro Nacional por 36 horas convocado por la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) y otras centrales sindicales, en rechazo al ajuste impulsado por el Gobierno nacional. La medida de fuerza comenzará este miércoles 9 de abril a las 12 horas y se extenderá hasta las 24 horas del jueves 10, con protestas, cortes de calles y movilizaciones en toda la provincia.

La organización sindical denuncia «una política de destrucción del Estado, endeudamiento y represión» por parte del presidente Javier Milei, que se traduce en despidos masivos, cierre de programas sociales, congelamiento salarial y deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores estatales.

En Córdoba, el paro incluirá una movilización este miércoles a las 10 de la mañana en Plaza San Martín, junto a organizaciones de jubilados, para luego marchar por las calles de la ciudad capital. La protesta buscará visibilizar los principales reclamos del sector:

  • Reapertura de paritarias y recuperación salarial.
  • Reincorporación de trabajadores despedidos de forma ilegal.
  • Rechazo a la privatización de empresas públicas y cierre de organismos estatales.
  • Repudio al aumento salarial para funcionarios que ejecutan despidos.
  • Aumento de emergencia para jubilados y restitución del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de ANSES.
  • Normalización del INSSJyP y restitución de la moratoria previsional.

Durante la huelga se garantizarán guardias mínimas en hospitales, centros asistenciales y servicios esenciales. Se verán afectados sectores como la recolección de residuos, auxiliares escolares, SENASA, ANSES, PAMI, controladores aéreos, CNRT, Migraciones y otras dependencias públicas, tanto provinciales como municipales.

El secretario general de ATE Córdoba, Federico Giuliani, afirmó que el paro responde a un «ataque sistemático al movimiento obrero» y convocó a «construir solidaridad en la calle para frenar el brutal ajuste libertario». Giuliani, además, cuestionó la pasividad de los legisladores y funcionarios provinciales, a quienes acusó de «ser cómplices del desguace del Estado».

A nivel nacional, el titular de ATE, Rodolfo Aguiar, señaló que la huelga tiene «fuerte consenso» y advirtió que el apoyo al gobierno de Milei está cayendo. «El topo que vino a destruirnos está tambaleando. Esta medida debe ser un mensaje para los diputados y diputadas que siguen votando a favor del ajuste», expresó.

Desde el sindicato también reclamaron un aumento de emergencia en una sola cuota y un bono mensual de 150 mil pesos, tras haber recibido aumentos de apenas 1,5% en enero y 1,2% en febrero, frente a una inflación que duplicó esas cifras. En marzo, la paritaria fue suspendida sin avances.

Con esta medida, ATE Córdoba profundiza su plan de lucha iniciado tras la asunción de Milei, cuando el 11 de diciembre realizaron el primer piquetazo contra el nuevo gobierno. Desde entonces, han mantenido una presencia activa en la calle, posicionándose como uno de los gremios más combativos frente al plan de ajuste del oficialismo nacional y su réplica en la provincia de Córdoba.

«Con unidad y organización vamos a dar mañana un mensaje claro al poder: ¡basta de atacar a las y los trabajadores!», concluyeron desde el gremio.

¡Viralizalo!