El dirigente fue detenido en Córdoba durante una protesta por alimentos para comedores populares. La medida de fuerza será el martes 2 de septiembre con cortes de ruta en distintos puntos del país.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro nacional para el próximo martes 2 de septiembre en reclamo de la liberación de Federico Giuliani, secretario general del gremio en Córdoba, detenido el jueves cuando encabezaba una protesta frente a la Municipalidad de Córdoba para exigir el reparto de alimentos a comedores populares.
La decisión fue comunicada este viernes en una conferencia de prensa realizada frente a Tribunales II, donde se desarrolló una radio abierta con la participación de militantes y organizaciones sociales. Allí, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, confirmó que la medida incluirá cortes de ruta en distintos puntos del país.
Aguiar cuestionó la detención de Giuliani, resuelta por el fiscal Ernesto De Aragón, quien ordenó mantenerlo bajo arresto hasta su declaración indagatoria por considerarlo “peligroso para el proceso”. “En Córdoba se vive un estado de excepción, con garantías constitucionales suspendidas y un Poder Judicial parcial”, afirmó el dirigente, al tiempo que responsabilizó al gobernador Martín Llaryora por la situación.

“Si quiere mantener la paz social, debe responder a las demandas de los sectores populares. No es con represión, sino con comida que se resuelven los reclamos”, agregó Aguiar. También comparó al mandatario cordobés con el presidente Javier Milei, señalando que “ambos buscan disciplinar con represión, pero la conflictividad seguirá aumentando si no liberan a Federico”.
Durante la jornada, Claudio Orosz, abogado de ATE, advirtió que el lunes el gremio pedirá que Giuliani sea llamado a declarar, ya que se cumplirán 24 horas hábiles desde su imputación. “Lo que lo torna peligroso no es otra cosa que su lucha en la calle”, sostuvo.
A la movilización se sumaron organizaciones sindicales, políticas y sociales, entre ellas la UEPC Capital, el Sindicato de Gráficos, Patria Grande, el Partido Comunista Revolucionario, el Centro de Jubilados Provincial de ATE y Cispren, que expresaron su solidaridad con el gremio y repudiaron la detención.