La medida fue resuelta en un plenario federal de delegados realizado en Buenos Aires. El gremio también reclama la reapertura de paritarias y denuncia una “emergencia salarial” en la administración pública.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro nacional para el próximo miércoles 19 de noviembre, en rechazo a la reforma laboral impulsada por el Gobierno de Javier Milei y en reclamo de la inmediata reapertura de las paritarias. La jornada incluirá una movilización hacia la Secretaría de Trabajo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La decisión fue adoptada durante un plenario federal de delegados que se desarrolló en el Anfiteatro Eva Perón de la sede nacional del sindicato, ubicada en avenida Belgrano 2527. En el encuentro participaron representantes de todo el país, quienes debatieron la situación laboral del sector público y las políticas impulsadas por el Ejecutivo nacional.
“Los trabajadores no tenemos que esperar a conocer ninguna letra chica para saber que nos quieren joder. Tenemos que empezar a enfrentar ya en la calle a esta reforma”, expresó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, al cerrar el plenario.
El gremio advirtió además que, “después de 23 meses de gestión de Milei, la administración pública entró en emergencia salarial”, por lo que reiteró la necesidad de reabrir las negociaciones paritarias.
ATE, que representa a empleados estatales de todo el país, definió la medida de fuerza como un primer paso en un plan de acción que podría incluir nuevas protestas y coordinaciones con otros sindicatos.
La convocatoria al paro nacional se da en un contexto de tensiones entre el Gobierno y los gremios estatales, mientras el oficialismo busca avanzar con reformas estructurales en materia laboral y previsional.


