El gremio estatal rechazó la anulación de las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. Definirán en asambleas la fecha y modalidad de la medida de fuerza.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) confirmó que llevará adelante un paro nacional en rechazo a los vetos presidenciales sobre las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. La decisión se comunicó este jueves 11 de septiembre y en las próximas horas se definirán, mediante asambleas, la fecha y la modalidad de la protesta en todo el país.

El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, señaló que la anulación de la Emergencia Pediátrica “afecta el acceso a la salud de toda la población” y que el desfinanciamiento universitario impacta directamente en la comunidad educativa. Según explicó, “el equilibrio fiscal no puede ser a cualquier costo” y advirtió que el sistema de salud atraviesa una situación crítica por la reducción de partidas presupuestarias, la falta de insumos y medicamentos, y los bajos salarios del personal hospitalario.

Desde ATE recordaron que las leyes aprobadas por el Congreso establecían la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica por dos años y obligaban al Estado Nacional a destinar recursos inmediatos, incluyendo la recomposición salarial del personal público.

“El Gobierno se empecina en negar el mensaje de las urnas. Milei encabeza una gestión que agoniza y nosotros lo tenemos que seguir confrontando en las calles”, expresó Aguiar.

Con esta convocatoria, el gremio suma una nueva medida de fuerza en un escenario de creciente tensión entre el Gobierno Nacional y los trabajadores del sector público.

¡Viralizalo!