Se desarrolla la tercera edición del Argentina Carbon Forum en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Córdoba, con más de 1200 asistentes. Esta edición, que se realiza por primera vez en el interior de país, reúne a especialistas nacionales e internacionales en mercados de carbono, transición energética y sostenibilidad, entre otros temas.
Este lunes comenzó en el Centro de Convenciones Córdoba, el Argentina Carbon Forum 2025, el principal encuentro del país dedicado a los mercados de carbono, la sostenibilidad y las oportunidades de desarrollo en la agenda climática, que por primera vez se realiza en el interior del país.
El encuentro es organizado por el Gobierno de Córdoba en conjunto con MÉXICO2, y se lleva a cabo con la presencia de más de 1.200 asistentes entre especialistas, emprendedores, estudiantes, comunidades y público en general interesado en la transición energética y la acción climática y los mercados de carbono.
Luego de la Conferencia Climática Internacional realizada el mes pasado en nuestra Ciudad, Córdoba vuelve a ser el epicentro de los debates que definen el futuro de la sostenibilidad en Argentina.
La apertura estuvo a cargo del ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López; la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores; el director Nacional de Desarrollo Sostenible y Gestión Climática, Nazareno Castillo Marín; el director General de MEXICO2 Plataforma Mexicana de Carbono, Eduardo Piquero y la expresidenta de la Agencia de Protección Ambiental de California y presidenta de Climate Action Reserve, Linda Adams.
Durante la apertura, la ministra Flores puso en valor que este evento se lleve a cabo en Córdoba. “Hablar de mercados de carbonos es hablar de emisiones de efecto invernadero y es empezar a hablar de cuidar la casa común. Tenemos que ponerle valor a nuestro capital natural”, señaló.
En tanto, el ministro López destacó: “Desde Córdoba estamos convencidos de que tenemos aquí en la región centro y en muchas partes de nuestro país, un yacimiento de capital renovable; que puede generar no solo combustibles alternativos también los derivados del petróleo que hoy forman parte de nuestra industria”.
Por su parte, Piquero resaltó que “desde la primera edición del Argentina Carbon Forum en el 2023, el mercado de carbono ha avanzado de forma muy importante y sigue creciendo, sigue constituyéndose como una fuente de recursos.”
Mientras que Castillo Marín , director Nacional de Desarrollo Sostenible y Gestión Climática, sostuvo: “Esta iniciativa permite que las empresas logren una mejor condición ambiental logrando una mejor condición económica para su negocio, es un punto común entre lo público y lo privado”.
En esta edición del foro, referentes nacionales e internacionales abordan temas como mercados y créditos de carbono, agroindustria, tokenización de activos climáticos, finanzas verdes, biocombustibles, infraestructura sostenible y los desafíos de la transición energética en el país.
Además de los paneles de disertación, se desarrollan talleres prácticos con experiencias reales y herramientas concretas para que empresas, gobiernos y organizaciones puedan incorporar estrategias de sostenibilidad y aprovechar las oportunidades que abre la economía verde.
El día martes continuará la jornada y se dará cierre hasta la próxima edición. Para consultar la agenda de la segunda jornada ingresar a https://www.argentinacarbon.com/agenda-2025