Desde la Secretaría de Prevención y Convivencia Ciudadana se continúa trabajando con firmeza para evitar que el dengue genere inconvenientes durante la próxima temporada de verano.

Por eso, esta semana se llevará a cabo un importante operativo en el sector de la Costanera Norte, con el objetivo de repetir o mejorar los resultados del último verano, cuando los casos de dengue disminuyeron un 95% respecto del período anterior, gracias al éxito de la campaña preventiva.

El coordinador de Zoonosis, Paulo Rizos, explicó que las actividades se realizarán este jueves, e incluirán caminatas informativas con los vecinos y tareas de descacharrado en la zona comprendida entre los puentes Carretero y Filloy, llegando hasta calle Quírico Porreca, de sur a norte.

“La eliminación de cacharros es fundamental para evitar criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue. Este tipo de mosquito necesita recipientes pequeños para colocar sus huevos y, en general, los encuentra dentro de los domicilios. Por eso, es clave eliminarlos o limpiarlos correctamente con frecuencia”, explicó Rizos.

Paralelamente, el médico veterinario recomendó mantener el césped corto, ordenar los patios y tapar o dar vuelta los recipientes que no se utilicen.

“No debemos olvidar que, aunque la hembra coloca los huevos, el macho se alimenta de savia vegetal. Por eso, tener el pasto alto también favorece su alimentación”, agregó.

En este marco, Rizos informó que, luego del operativo en la Costanera Norte, las acciones continuarán en barrio Alberdi, en el sector comprendido entre Tucumán y Perón, Tomás de Anchorena y Circunvalación Este, para luego avanzar hacia Ciudad Nueva.

Comenzó la vacunación contra el dengue

Por otro lado, desde la Subsecretaría de Salud se informó que ya comenzó la campaña de vacunación gratuita contra el dengue.

En esta primera etapa, la medida está dirigida a adolescentes de 15, 16 y 17 años, quienes pueden acercarse a cualquiera de los siguientes puntos de vacunación:

  • Dispensario N° 1: Belisario Roldán 340
  • Dispensario N° 2: Garibaldi 198
  • Dispensario N° 5: Tejerina y 11 de Noviembre
  • Dispensario N° 13: Bv. Buteler y Roberto Payró
  • Dispensario N° 14: Hipólito Yrigoyen y Laguna Leuvuco
  • Centro de Salud Municipal: Cabrera 1344

El subsecretario de Salud, Isaac Pérez Villareal , explicó que la línea de trabajo fue definida por la Provincia de Córdoba, y que a nivel local se dispusieron los puntos de vacunación de manera estratégica.

“La vacunación es voluntaria y gratuita, pero destinada a grupos específicos, no a toda la población. La definición de las franjas etarias responde a las demandas y a los registros de años anteriores, en los que se observó mayor gravedad y positividad en esos grupos. Para vacunarse, siempre hay que acudir con el DNI”, indicó Pérez Villareal.

¡Viralizalo!