El próximo lunes 13 de marzo el Instituto de Artes Folkóricas Vitillo Ábalos abre sus puertas una vez más para homenajear nuestras tradiciones argentas
La búsqueda de la argentinidad se refleja en cada una de sus actividades. Desde la enseñanza de danzas folklóricas, hasta talleres de teatro. La escuela tiene como objetivo promover e inculcar la cultura nacional en cada aprendiz.
Ariel Barreda, director del Instituto, en diálogo con CÓRDOBA HOY, dijo que el folklore expresa nuestra identidad. “Forma parte de la vida cotidiana; hacemos y realizamos hechos folclóricos a diario: tomando mates, comiendo asado”, contó.
Apadrinados por Vitillo
“Argentinizar a los argentinos” el lema principal de Víctor Manuel Ábalos, más conocido como Vitillo Ábalos. Bajo esta premisa, el instituto fundó sus bases. No es casualidad que la escuela lleve el nombre y haya sido apadrinado desde el 2009 por uno de los Hermanos Ábalos, folcloristas reivindicadores de lo nacional.
¿Qué actividades se pueden realizar?
La escuela cuenta con danzas folklóricas para niños, jóvenes y adultos; tango, danza contemporánea y técnica de danza. Además, cuenta con talleres de instrumentos musicales, como piano, violín, guitarra, charango, entre otros; talleres de canto; de técnicas textiles ancestrales; teatro; fotografía creativa; malambo; estructura narrativa y gimnasia para adultos.
Las inscripciones comienzan el día lunes 6 de marzo. Pueden llamar al 358 4848851 o acercarse a la calle Ituzaingó 1057.