El equipo integrado por estudiantes argentinos de nivel secundario, preparados en la Universidad Nacional de Río Cuarto, obtuvo una medalla de bronce y dos menciones de honor en la competencia internacional realizada en Filipinas.

Argentina volvió a destacarse en el ámbito científico internacional. Un equipo de cuatro estudiantes que representó al país en la XVI Olimpíada Internacional de Biología, realizada del 20 al 27 de julio en Quezón, Filipinas, obtuvo una medalla de bronce y dos menciones de honor, compitiendo con jóvenes de 79 países.

Los estudiantes que integraron la Selección argentina fueron elegidos por sus desempeños académicos en el certamen nacional de la Olimpíada Argentina de Biología, organizada por la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de las UNRC. Además, luego tuvieron que superar distintas instancias selectivas.

El equipo estuvo conformado por Mateo Gutiérrez, quien fue premiado con la medalla de bronce, y sus compañeros Mateo Baldasso y Elías Cohen, quienes recibieron menciones de honor. También formó parte del equipo Martina Córdoba Melguín. Todos ellos fueron seleccionados a través de la Olimpíada Argentina de Biología (OAB), un programa educativo federal coordinado por la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC).

Los docentes Paola Pereira y Matías Pellegrino, integrantes del Comité Ejecutivo de la OAB, acompañaron al equipo como jurados coordinadores durante la competencia.

Desde la Olimpíada Argentina de Biología, destacaron el compromiso, el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes, así como el acompañamiento de docentes y equipos de la UNRC. “Queremos agradecer a la Universidad Nacional de Río Cuarto y a todos los docentes que participaron en la preparación de los olímpicos”, expresaron desde el Comité Ejecutivo de la OAB.

La Olimpíada Argentina de Biología se realiza desde 1992 y se ha consolidado como un espacio que fomenta la vocación científica, el trabajo colaborativo y la participación de jóvenes talentos de todo el país. Este nuevo logro reafirma su prestigio y el compromiso con una educación científica de calidad.

¡Viralizalo!