La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió sobre un aumento alarmante de casos de dengue en las Américas, en lo que describió como la epidemia más grave desde que comenzaron los registros en 1980. Según los datos presentados por el director de la OPS, doctor Jarbas Barbosa, la región ya acumula más de 12,6 millones de casos en 2024, con más de 21.000 pacientes graves y 7.700 muertes, cifras que triplican los registros de 2023.

Argentina, junto con Brasil, Colombia y México, concentra el 90% de los casos reportados y el 88% de las muertes, con Brasil como el país más afectado. En nuestro país, las autoridades sanitarias han intensificado las medidas de prevención y control frente a la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector principal de esta enfermedad.

Un aspecto que preocupa particularmente es el incremento de casos graves en niños. Barbosa señaló que, en países como Guatemala, el 70% de las muertes por dengue se han dado en menores, y en naciones como México, Costa Rica y Paraguay, los menores de 15 años representan más de un tercio de los casos graves. En Argentina, esta tendencia también genera alerta, con las provincias del norte liderando los reportes de casos pediátricos.

“Los eventos climáticos extremos, combinados con la urbanización no planificada y el manejo deficiente de residuos, han creado un ambiente ideal para la proliferación de mosquitos”, explicó el doctor Barbosa.

Medidas implementadas en Argentina

Las autoridades provinciales han reforzado las campañas de concientización para eliminar criaderos de mosquitos, incentivar el uso de repelentes y mejorar la gestión de residuos. También se ha ampliado la capacidad de atención médica para el manejo de casos graves, en línea con la Estrategia de Gestión Integrada para la Prevención y Control de Enfermedades Arbovirales promovida por la OPS.

Argentina también ha comenzado a implementar la vacuna contra el dengue, una herramienta clave para mitigar el impacto de la enfermedad en poblaciones vulnerables. Sin embargo, Barbosa advirtió que la vacuna no tendrá un efecto inmediato en la reducción de casos, por lo que insistió en la importancia de combinar estrategias preventivas y de manejo clínico.

El rol de la comunidad

En un contexto donde el dengue ha mostrado su capacidad de impactar gravemente la salud pública, las acciones individuales y colectivas juegan un rol crucial. Desde eliminar recipientes con agua estancada hasta reportar síntomas tempranos, cada paso cuenta para enfrentar la epidemia.

Mientras tanto, la OPS insta a los países, incluida Argentina, a redoblar esfuerzos para controlar el vector y reforzar los sistemas de salud, previniendo así futuras crisis sanitarias en la región.

¡Viralizalo!