Con la Copa América y la Eurocopa en pleno desarrollo aumentaron significativamente las apuestas online. Esta actividad, que suma cada vez más adeptos año tras año, se ha convertido en una preocupación, especialmente entre los jóvenes. Tanto en el ámbito educativo como en el familiar, se alzan voces alertando sobre los riesgos asociados.
Las aplicaciones de apuestas se han infiltrado en la vida cotidiana, facilitando que jóvenes y menores de edad participen en juegos de azar desde cualquier dispositivo inteligente. La facilidad de acceso y la amplia variedad de opciones para apostar, desde predecir el ganador de un partido hasta detalles específicos como el número de goles y el minuto de anotación, hacen que esta práctica sea particularmente atractiva.
La publicidad de estas aplicaciones está omnipresente en redes sociales, especialmente durante eventos deportivos. Casas de apuestas como Betsson, patrocinador oficial de equipos como Boca Juniors y Racing Club, y Bet Warrior, auspiciador oficial de la Selección Argentina de mayores, invierten fuertemente en promocionarse durante estos eventos, atrayendo así a más usuarios jóvenes.
Laila Pokorski, vocera de Chicos.net, destacó en una entrevista con Radio UNC la necesidad de tomar medidas para evitar que las apuestas online se conviertan en un problema mayor. Entre las acciones propuestas, se sugiere implementar accesos más restrictivos basados en datos biométricos para verificar la edad de los usuarios. Además, se hace un llamado a una mayor intervención del Estado para regular la publicidad y controlar el acceso a estas aplicaciones.
A pesar de la falta de datos estadísticos precisos, ya se observa que las apuestas online son una práctica común entre los jóvenes, especialmente en grupos de varones. Pokorski señaló que la dinámica grupal fomenta la competencia y puede ser una puerta de entrada a la ludopatía, generando una relación adictiva con el juego.
“No todo el que comienza apostando se convertirá en un ludópata”, aclaró Pokorski, pero subrayó la importancia de que los padres mantengan un diálogo abierto con sus hijos sobre el tema. La situación puede complicarse, especialmente cuando los jóvenes adquieren deudas significativas, lo que ha llevado en algunos casos a la depresión.
En un contexto donde la preocupación crece, la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA) y la Cámara Argentina de Salas de Casinos, Bingos y Anexos (CASCBA) han denunciado la existencia de más de 250 sitios de apuestas ilegales que permiten el acceso a menores de edad. Estas entidades se han unido a los sitios de apuestas más importantes del país para lanzar una campaña de concientización bajo el lema “solo juegan los grandes”.
La denuncia, que incluye a 254 páginas web de apuestas ilegales, destaca la falta de controles en estos sitios, lo que facilita el ingreso de menores. La campaña, que se lanza coincidiendo con la Copa América, cuenta con la participación de destacados periodistas deportivos y busca diferenciar los sitios legales, que terminan en .bet.ar y operan bajo estrictas normas de control, de los ilegales, que utilizan dominios internacionales o dinámicos para eludir las regulaciones.
CASCBA ha radicado una denuncia penal para bloquear el acceso a estos sitios ilegales que operan en Argentina sin ningún tipo de control ni autorización. ALEA y CASCBA se enfocan en concientizar a la población y en pedir a los bancos, billeteras virtuales, medios de comunicación y redes sociales que dejen de promocionar o facilitar el ingreso a estos sitios no regulados.
En resumen, mientras se utilizan las competencias deportivas para continuar impulsando las apuestas online, es crucial implementar medidas más estrictas y una mayor regulación para proteger a los jóvenes de los riesgos asociados con esta práctica y para combatir la proliferación de sitios ilegales.


