En la última revisión salarial, los choferes de colectivo nucleados en la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (AOITA) lograron un incremento salarial del 88% en cuatro tramos.

De esta manera, AOITA cerró paritarias con la parte empresarial representada por la Fetap (Federacion de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros), para el periodo comprendido entre marzo 2023 y febrero 2024, con cláusula de revisión, logrando totalizar un incemento del 173 por ciento.

En la última negociación paritaria sumaron un 25% para en noviembre, que se acredita en diciembre junto con el aguinaldo, otro 25% en diciembre; un 20% en enero de 2024 y un 18% en febrero de 2024.

El entendimiento alcanzado para este último tramo, totaliza un 88%, y contempla cláusula de revisión. Igual incremento se logró para viáticos y título secundario.

Asimismo, el sindicato que nuclea a trabajadores y trabajadoras del transporte interurbano de pasajeros de la provincia, conducido por Emiliano Gramajo, informó que en las negociaciones paritarias de 2023 todos los aumentos conseguidos van en un 100% al básico.

Donato Montuori, secretario general de AOITA Río Cuarto, remarcó que tras este acuerdo, para el periodo marzo 2023 a febrero 2024 totaliza un 173%. Por otra parte, desde el gremio indicaorn que el «viático será retroactivo desde el 1 de noviembre y las diferencias se abonarán el cuarto día hábil de enero junto con el incremento salarial del 25% de diciembre». 

Finalmente, se indicó que el «adicional del 2 por ciento, es de carácter no remunerativo para las categorías de administración, taller, conductor guarda urbano, conductor larga distancia e inspectores».

El pasado viernes 1 de diciembre, se llevó adellante una medida de fuerza por parte de AOITA, consistente en un paro por 24 horas. Fue por el estancamiento de las negociaciones en el Ministerio de Trabajo. 

¡Viralizalo!