El gremio que agrupa a los choferes acompañará la medida de fuerza convocada por la Mesa Nacional de Transporte, la cual afecta a sectores como vuelos, camiones y trenes, entre otros. En Río Cuarto el acatamiento no es total, por lo que se implementa un esquema alternativo.

El secretario general de AOITA en Río Cuarto, Donato Montuori, explicó que «los choferes que deseen trabajar podrán hacerlo» y estimó que habrá algún tipo de servicio en la ciudad.

Montuori confirmó que AOITA adhirió al paro nacional convocado para este miércoles 30 y argumentó que la medida responde a conflictos en el sector transporte. “A nivel provincial, hay un conflicto con la empresa Ersa, que está a punto de cerrar, dejando a 250 compañeros sin empleo”, señaló. Agregó que otro de los problemas es “la reducción de subsidios al transporte por parte del Gobierno nacional, lo cual ha sido bastante problemático en los últimos meses”.

Sin embargo, aclaró: “Esto no significa que el gremio le niegue al trabajador la libertad de decidir si desea salir a trabajar. AOITA adhirió al paro, pero cada trabajador puede elegir si lo acata. De hecho, algunos compañeros ya me informaron que cumplirán con su tarea y no se sumarán a la huelga, por lo que seguramente habrá algún tipo de servicio”.

«Los compañeros que deseen trabajar podrán hacerlo. No tengo un número exacto, pero varios compañeros me han manifestado que no se adherirán y que saldrán a trabajar», reiteró.

En Córdoba capital

Por otra parte, los colectivos interurbanos de Córdoba no saldrán a las calles este miércoles, en adhesión al paro convocado por la Mesa Nacional de Transporte. Este martes, las autoridades del gremio informaron que se unirán a la protesta dirigida al gobierno de Javier Milei.

El paro, impulsado por el gremio de Camioneros liderado por Pablo y Hugo Moyano, cuenta con el respaldo de Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Maturano (La Fraternidad) y Pablo Biró (APLA). Los gremios expresaron que la medida se realiza «en reclamo por el ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei, el aumento de los boletos tras la quita de subsidios, el intento de privatización de Aerolíneas Argentinas, el ataque a los jubilados y en rechazo al aumento de la pobreza».

¡Viralizalo!