En dos años y medio frente al municipio el equipo de gestión encabezado por la intendenta Ana Zanotto logró ampliar la red de gas natural, eliminar el basural a cielo abierto, ordenar las cuentas municipales y ahora impulsa la construcción del parque industrial.

En diálogo con CÓRDOBA HOY, Ana Zanotto trazó un balance de estos primeros años como intendenta de Del Campillo, habló de las obras que están en marcha y los proyectos para que la localidad siga por la senda del crecimiento.

“Los dos primeros años de gestión atravesados por la pandemia fueron tremendos. Más para Del Campillo que venía de una situación difícil y de mucho abandono. Teníamos que empezar a mover la rueda del progreso en la localidad y la prioridad número uno fue salud”, expresó la mandataria.

Señaló que durante ese primer tramo de su gestión realizaron muchas inversiones vinculadas a salud y luego comenzaron con las obras para mejorar la infraestructura del pueblo. “Arrancamos con cordón cuneta, colación de adoquines, mejoramiento y recuperación de los espacios verdes. De a poco le fuimos dando esa impronta de muchas horas de trabajo a la gestión municipal”, indicó.

—–

“La gestión es un trabajo duro, pero tiene esa recompensa de terminar el día y decir que hemos cumplido con la tarea y hoy estamos un poco mejor como comunidad”

—–

Zanotti afirmó que la obra más importante lograda durante sus primeros años de gestión fue la ampliación de la red de gas. “En el primer año hicimos una etapa de 1300 metros que benefició a 107 familias y luego pudimos avanzar con 5.167 metros que se terminó la semana pasada y beneficia a más de 400 familias. Todavía nos queda pendiente una tercera etapa para llegar a toda la población”, precisó.

Producción, empleo y agregado de valor

La intendenta adelantó que actualmente están realizando las gestiones para emprender otra obra que será muy significativa para Del Campillo. “Se trata de la instalación de un parque industrial en la localidad, lo cual nos va a permitir generar empleo genuino y aportar valor agregado a lo que se produce y genera en la zona”, destacó.

Considerando las características de la región, Zanotti expresó: “Nosotros no podemos tener desocupación en la localidad. Creo que todo lo que sea capacitación y proyecto del parque industrial tenemos que darle fuerza porque va a ser lo que nos va a poner definitivamente en otro lugar”.

En este marco, la intendenta contó que están articulando acciones con el Ceder para ofrecer cursos y talleres de oficios (gas, electricidad, agua) y también fortalecer la formación a través de universidades virtuales para que los jóvenes accedan a la educación superior, se formen y la localidad cuente con profesionales altamente calificados que es lo que permite generar puestos de trabajo de calidad.

Del basural a la economía circular

Zanotti sostuvo que otra tarea importante realizada en estos dos años y medio de gestión fue eliminar el basural de tres hectáreas que había a cielo abierto. “Algo absolutamente impenetrable y contaminante cerca del ejido urbano, en donde pudimos hacer el enterramiento y saneamiento de ese espacio. Eso nos permite que hoy podamos trabajar en la separación en origen y comenzar a dar los primeros pasos en este nuevo paradigma de la economía circular. Creo que eso marca un antes y un después en nuestra localidad”, afirmó.

“Se enterraron 62 millones de kilos de basura e invertimos 1300 horas máquinas de trabajo, a través del trabajo que se realizó con una retroexcavadora aportada por la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba y un técnico que hizo el trabajo durante tres meses y sin parar”, contó la jefa municipal.

Ahora en ese espacio desde el municipio están haciendo un importante trabajo con la separación de residuos. “La gente se sumó al proyecto y está tratando de separar en origen (residuos secos y húmedos). Es un proyecto que nos tiene muy entusiasmados”.

Para tales fines, el Gobierno de Del Campillo trabajando de manera articulada con las escuelas para fomentar la educación ambiental y que se genere conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. “En nuestro pueblo se iba al basural como si se fuera a un shopping. La verdad que era un problema de contaminación tremendo que nos generaba enfermedades, se prendía fuego, era una tortura y hoy en día está hermoso y podemos ir generando trabajo a partir de la reutilización de la basura”, destacó.

Nuevas unidades habitacionales

La mandataria municipal señaló que Del Campillo tiene un déficit habitacional muy importante porque “no hay ni una sola casa para alquilar”.

En este marco, adelantó que consiguieron la posibilidad de construir cuatro viviendas a través del Programa Semillas y recientemente otra oportunidad para hacer cuatro casas más. Además, señaló que en estos dos años y medio de gestión impulsaron un loteo municipal que les permitió entregar un total de 65 lotes a vecinas y vecinos del pueblo.

En este plano, desde el municipio también presentaron un proyecto a nivel nacional para conseguir fondos del Programa Casa Propia que impulsa el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación. “Es una propuesta para construir 15 viviendas y estamos esperando la aprobación”.

“Estamos trabajando en todos los frentes, pero el tema de la vivienda es complejo porque han aumentado muchísimo los precios de la construcción y a la gente le cuesta, aunque tenga el terreno, poder construir por cuenta propia”, indicó.

Esperando el Censo

La intendenta dijo que están esperando que se concrete el Censo 2022 para actualizar los datos de la localidad, lo cual le permitirá a la Municipalidad tener mayor ingreso por coparticipación.

En estos momentos recibimos coparticipación por 3 mil habitantes y actualmente estimamos que vamos a ser cerca de 6 mil los habitantes. Eso nos va a permitir mejorar los ingresos municipales y también va a requerir a partir de la estadística poder planificar y continuar el camino del progreso. “Los pasos que dimos nos permitieron salir del estado de abandono que tenía el pueblo, pero la meta no es esa, sino que está bastante más lejos y tenemos que seguir caminando para fomentar el crecimiento y desarrollo de Del Campillo”.

Cambio de gestión

Ana Zanotto recordó que al momento de asumir como intendenta el desafío fue muy grande porque el pueblo estaba abandonado. “No se hacían obras, estaba todo sucio y abandonado y eso era producto de que un par de vivos se llevaban el dinero de los contribuyentes”, se lamentó.

Explicó que ni bien iniciaron la gestión comenzó una causa penal y los funcionarios anteriores fueron procesados. “Uno de los empleados estuvo detenido y la causa sigue. Eso generaba un malestar dentro de la sociedad porque se veía que no se hacía nada y a la vez no había consecuencias”.

La intendenta afirmó que al ganar las elecciones la gente se esperanzó. “Fue confiando en mí y en mi equipo de trabajo. Fuimos demostrándole que cada dinero que el vecino ponía en la caja municipal se iba transformando en un servicio o en una mejora para todos”

Docencia, gestión y pasión

Ana Zanotto es contadora y profesora de Ciencias Económicas, más allá de su rol actual como intendenta, asegura que su pasión es la docencia.

“Yo estudié y trabajé muchos años en Neuquén, en donde viví 30 años. Siempre que volvía veía que cada vez éramos menos en la localidad y que cada vez estaba más feo el pueblo por eso decidí ser intendenta”, relató.

Recordó que para poder estar al frente del municipio tuvo que volver a intentarlo ya que perdió la posibilidad en las primeras elecciones, pero pese a eso no se dio por vencida.

“Al pueblo le hacía falta un cambio de gestión, la gente me dio una oportunidad y ahora estamos haciendo el cambio que era necesario. Es una tarea que lleva muchas horas, que implica muchísima responsabilidad y los dos primeros años fueron tremendos, pero tiene esa recompensa de terminar el día y decir que hemos cumplido con la tarea y hoy estamos un poco mejor como comunidad”, concluyó.

¡Viralizalo!