Durante el miércoles y jueves, estudiantes se acercaron a la universidad para conocer sus instalaciones y las carreras que pueden cursar en el próximo paso de su educación.

Durante dos días, el campus de la Universidad Nacional de Río Cuarto se vio repleto de estudiantes que forman parte del último año de la secundaria. Para muchos de ellos, el paso a la siguiente etapa de sus vidas tiene su comienzo con las Jornadas Universidad de Puertas Abiertas que se desarrollaron durante el miércoles y jueves con la participación de alrededor de seis mil estudiantes.

Esta edición de las JUPA tuvo como rasgo especial el regreso a la presencialidad, tras que debido a la pandemia por Covid 19 se hiciera virtualmente dos años consecutivos. Los visitantes arribaron desde escuelas de Río Cuarto, Las Higueras, Elena, Berrotarán, Alcira Gigena, General Villegas, Santiago del Estero, entre decenas de pueblos y ciudades.

“Estamos complacidos de recibirlos”, manifestó el rector Roberto Rovere en el inicio de las JUPA, quien destacó que la Universidad Nacional de Río Cuarto respeta a diario en la práctica el derecho a la educación.

Agregó que, más allá de las jornadas, la UNRC “tiene cotidianamente sus puertas abiertas”, por lo que invitó a los alumnos del nivel medio a que sigan viniendo al campus a consultar cuestiones atinentes a las más de 50 carreras de grado como también acerca de actividades recreativas, entre ellas artes y deportes.

Por su parte, el vicerrector, Jorge González, indicó que las JUPA son un medio de ir conociendo las carreras, esas a cuyo través cada quien procura “tratar de generarse la profesión para el futuro”. Estimó que “es lindo habitar la universidad”, un lugar donde “el otro se convierte en compañero y se avanza en conjunto, no individualmente”. En ese sentido, le bajó el tono a la decisión relativa al porvenir académico: “No se juegan la vida, pueden equivocarse varias veces al elegir”.

Desde las facultades, autoridades sumaron sus voces y trabajo para que los cerca de seis mil alumnos de nivel medio sintieran que la Universidad Nacional de Río Cuarto es no solo una chance para 2023 sino parte de su presente.

Roberto Rovere, rector de la UNRC

Carmen Cholaky, decana de Agronomía y Veterinaria, apreció que los concurrentes hayan “considerado la oferta académica de la UNRC; para nosotros es un gran orgullo”. Los exhortó a tener en cuenta que al ser una universidad pública y gratuita “se sustenta por aportes de la ciudadanía y está garantizada por el Estado”.

Marisa Rovera, su par de Ciencias Exactas, les dio la bienvenida a carreras que “tal como pudieron experimentar sus interesados- se ligan al estudio de la vida, sea la que se contempla en un paisaje serrano o la que se observa desde un microscopio, la que tiene lugar en laboratorios entre pipetas, probetas, erlenmeyers y la que se da entre rocas de distintas eras geológicas”.

Susana Mussolini, vicedecana de Ciencias Económicas, compartió su regocijo por cuanto las JUPA volvieron a la presencialidad al cabo del paréntesis de dos años de desarrollo virtual impuesto por la pandemia.

Lo hizo previo a los talleres, que en anfiteatros del pabellón 2 concitaron la atención de quienes, como Carla, entraron con una idea y salieron más informados “en su caso, estudiar Administración y acabar pensando que acaso lo suyo sea la licenciatura en Economía”.

Fabio Dandrea, decano de Ciencias Humanas, expresó que la facultad abre un abanico a partir del cual es dable contribuir desde diversos lugares a una mejor existencia. Con opciones de masiva inscripción año tras año, entre ellas Abogacía, Educación Física y Enfermería, marca el paso con 28 carreras de grado impartidas desde 12 departamentos.

Julián Durigutti, su par de Ingeniería, agradeció la presencia estudiantil en las JUPA y señaló que las carreras de la facultad que preside son puntales del desarrollo, perspectiva que animó a Gonzalo a participar del taller de Ingeniería en Energías Renovables, “porque es lo que se viene en un planeta que dentro de poco no dará más, si seguimos así”.

Nicolás Muratore, presidente de la Federación Universitaria de Río Cuarto, hizo pública su alegría por haber visto a los futuros estudiantes en diferentes carreras. “Eso hace que la universidad crezca en distintas ideas, en participación”, expresó. Asimismo, instó a los adolescentes a que “elijan una carrera pensando, además del futuro laboral, en que los haga felices”.

¡Viralizalo!