La multitudinaria maratón organizada por el Instituto Médico de Río Cuarto volvió a superar las expectativas. Con un nuevo circuito en el predio Ayres de la Antonia, la edición 2025 reunió alrededor de 2000 participantes en distintas categorías (10K competitivos, caminata y carrera participativa de 4K, caminata y carrera Kids). El espacio recibió a casi 5000 personas en total: familias, amigos, grupos de running. Todos disfrutaron de la mañana soleada.
Alejandro Díaz, uno de los organizadores, destacó que el mayor desafío fue afrontar un nuevo trazado. “Trabajar en un lugar totalmente diferente conlleva riesgo y esfuerzo, mucho más de lo que veníamos acostumbrados”, contó. Las complejidades técnicas, junto al clima ventoso y lluvioso de la previa, pusieron a prueba a un equipo de seis personas en la mesa organizadora y alrededor de 100 colaboradores en distintos puntos del predio.
Pese a esas dificultades, la carrera resultó ser un éxito: por primera vez se cerraron las inscripciones antes del día de la carrera. La comunidad de Río Cuarto y la región, respondió con mucho entusiasmo y compromiso. Esto reafirmó que el sentido solidario es el principal motor del evento. “La gente nos sigue acompañando y elige sumarse a una propuesta que conecta el mundo del running con la ayuda a los más vulnerables”, explicó Díaz.

PH: Fran Vaschetto
La recaudación de alimentos fue uno de los puntos más altos de la jornada. Este año la organización decidió reforzar el carácter benéfico de la maratón y destinó lo reunido a comedores y entidades sociales de la región. “El fin de esta carrera es solidario más allá de lo deportivo. Somos simplemente el canal que conecta a quienes corren con quienes más lo necesitan”, destacó.
Los organizadores también remarcaron la necesidad de contar con más colaboradores para sostener el crecimiento. Al mismo tiempo, valoran la experiencia acumulada: edición tras edición, corrigen errores, mejoran los procesos y se consolidan vínculos con sponsors, municipio y fuerzas de seguridad.
Según Alejandro, la maratón refleja una tendencia: el auge del running después de la pandemia. “Cada vez más gente corre, se suman grupos de atletismo y vemos cómo crece el interés por llevar un estilo de vida saludable”. En ese sentido, el mensaje institucional va más allá de la competencia. Se busca promover hábitos que incluyan no solo la actividad física, sino también la alimentación equilibrada y los controles médicos periódicos.
La diversidad de participantes fue un punto para destacar. Desde corredores que enfrentaron sus primeros 10K, hasta familias que participaron de la caminata y niños que tuvieron su propia carrera con medallas y remeras. “Esta es una maratón en la que vienen personas de todos los niveles. Algunos empiezan a correr acá, otros la usan como desafío personal. Lo importante es que todos se sientan parte”.

PH: Fran Vaschetto
Al cierre del evento, sus organizadores sintieron mucho orgullo y gratitud. La sensación de haber cumplido con los objetivos planteados meses atrás, fue equivalente a la masiva participación que se refuerza año tras año. “Nos quedamos con una sensación de muchísima satisfacción. Queremos que la comunidad siga acompañando, que no perdamos de vista que esto no es una competencia, sino una oportunidad para alentar, para ser empáticos y para crecer juntos”, concluyó Díaz.
Redacción: Valentina Urteaga para Canchita Chica