El lunes 1 de abril se hará en Alpa Corral un taller destinado a capacitar para situaciones de catástrofe, especialmente en contexto de cambio climático.
“Mapeo abierto para desarrollo inclusivo y sostenible. Tecnologías de mapeo en zonas remotas: edición incendios forestales”, es el nombre de la actividad, que tendrá lugar en Los Moradillos, zona de unión de los ríos, de 9.30 a 17.45 horas.
Emilio Mariscal, bombero voluntario e integrante del equipo humanitario de OpenStreetMap, será el facilitador del taller, entre cuyos objetivos están generar mapas precisos y detallados, centrados en el paradigma de la soberanía tecnológica, y propiciar la colaboración entre organizaciones y voluntarios.
Cabe destacar que contar con un mapeo colaborativo mejora la posibilidad de responder adecuadamente a una emergencia.
Esta propuesta está destinada a: guardaparques, bomberos forestales, rescatistas, guías, equipos de búsqueda y todos quienes trabajen o realicen otras tareas en zonas remotas. Habrá módulos teórico-prácticos y una labor integradora.
Esta capacitación es organizada por la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto; Las Lagunitas, Red Comunitaria y Científica de Internet; Equipo Humanitario de OpenStreetMap HUB Latinoamérica y Caribe; Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente, uno de los dependientes de UNRC y Conicet; Tierra Unida Activa; AlterMundi. La misma está coordinada por el Programa para contingencias ante desastres naturales y mitigar los efectos del cambio climático en el paraje Las Lagunitas (FAV- UNRC).