Alicia Lanfranco, presidenta de la Cámara de Almaceneros de Río Cuarto, advirtió sobre una fuerte caída en las ventas durante abril. Si bien hay esperanza de un repunte, están preocupados porque varios productos siguen subiendo, la gente tiene menor poder adquisitivo y los vecinos compran cada vez menos cantidad.
La crisis económica sigue afectando a los comerciantes de barrio en Río Cuarto. Alicia Lanfranco, presidenta de la Cámara de Almaceneros local, expresó su preocupación por el panorama que atraviesan los almacenes de la ciudad. “Las ventas vienen en caída, está muy flojo”, señaló en una entrevista reciente a CBAHOY. Si bien es habitual una baja en el consumo tras el inicio del ciclo lectivo, abril no trajo el repunte esperado y mayo comenzó con la misma tendencia.
Lanfranco detalló que los aumentos de precios siguen presentes, aunque con variaciones según el rubro. “Los lácteos subieron un 6%, el resto de la mercadería entre un 1,5% y un 2%. En promedio, calculamos un 3,5% de aumento general”, explicó. Sin embargo, destacó que algunos productos como las verduras se han mantenido estables en sus precios.
Frente a este escenario, el comportamiento de los consumidores también cambió. “El cliente se maneja bastante con crédito, pero ahora compra en menor cantidad. Ya estamos en segundas o terceras marcas. Lo que antes era un kilo, ahora es medio”, describió. Esta reducción en la cantidad de compra diaria se ve impulsada, según Lanfranco, por una pérdida clara del poder adquisitivo y la falta de dinero circulante.
Desde la Cámara de Almaceneros buscan alternativas para paliar la situación. En una reunión prevista para este martes con el Gobierno municipal, se analizará la posibilidad de lanzar una canasta de productos básicos a precios accesibles y uniformes en todos los almacenes adheridos. “Queremos ver si podemos armarnos entre todos y presentar un proyecto que facilite un poquito la compra a la vecina”, comentó con esperanza.
Mientras tanto, los almaceneros aguardan que mayo traiga algo de alivio y movimiento en las ventas, aunque el contexto económico aún no da señales claras de mejora.