En el marco de los 118 años de la localidad, Adriana Mistó, subsecretaria de Cultura y Educación de la localidad, destacó el crecimiento que ha tenido Alejandro Roca en propuestas artísticas, culturales y educativas, a partir de la gestión de la intendenta Ariana Viola.

Señaló que durante todo el año hay actividades en el pueblo y especialmente durante este mes aniversario. Mencionó que en marzo comenzaron con las funciones de teatro en el Centro Cultural La Ítala con una obra denominada «Un busto al cuerpo», realizada por un elenco de Villa María.

Días atrás, en el marco de estos 118 años de Alejandro desde la Subsecretaría de Cultura y Educación también impulsaron el reconocimiento a ex intendentes fallecidos. Para tales fines colocaron una placa con sus respectivos nombres y el período de gestión de cada intendente. Dicha propuesta contó con la participación de familiares de los exmandatarios, autoridades municipales, referentes de instituciones y vecinos.

Nota relacionada: Alejandro Roca: se realizó un homenaje a los intendentes difuntos

Entre otras actividades, recordó que se realizó la apertura de una muestra en el Eco Museo “de un personaje muy famoso del pueblo que fue el Dr. Carlos Ignacio Rocha. Dicha muestra cuenta con objetos que la familia nos prestó para que los podamos exhibir durante un tiempo”, contó.

Los festejos centrales de los 118 años de Alejandro Roca fueron el pasado domingo, oportunidad en la cual la comunidad se congregó a celebrar en familia y disfrutar de la presentación de La Fiesta, Los Trajinantes y el cierre a cargo del trío Destino San Javier. Además, se realizó el segundo concurso de asadores.

Con esta propuesta artística y cultural, Alejandro Roca congregó a gente de diferentes localidades de la región en una noche inolvidable.

Nota relacionada: Alejandro Roca: se realizó el segundo Concurso de Asadores

Más actividades

Adriana Mistó anticipó que este 23 de marzo en el Centro Cultural La Ítala se proyectará la película «Argentina 1985». “Primero será por la mañana para los chicos del nivel secundario y luego habrá una segunda función para todos los vecinos con entrada libre y gratuita”. La subsecretaria de Cultura y Educación aclaró que, si la temperatura está agradable y el tiempo acompaña, las proyecciones podrían realizarse en el patio de la Municipalidad.

Las actividades en el marco del mes aniversario finalizarán el 31 de marzo con la actuación del Coro de la UNRC, “el cual cuenta con 55 miembros y estamos adaptando todo el Centro Cultural para este evento especial”, agregó.

Fomentar la cultura local

Respecto a su rol como subsecretaria de Educación y Cultural, Adriana Mistó dijo que para ella es un gran desafío “porque en el pueblo se ha desarrollado mucho la parte empresarial y productiva, pero le faltaba hacer hincapié en la cultura”. En esta línea agregó que “a partir de la gestión de Ariana Viola como intendenta, comenzamos a trabajar bastante, fuimos viendo los intereses de los vecinos y empezamos a desarrollar distintos eventos”.

“Muchas veces la gente nos dice qué cantidad de cosas y lo que pasa es que no tenemos que dejar pasar el tiempo y recuperar todo eso que no se hizo antes”, expresó la funcionaria, demostrando su vocación por la gestión cultural.

Foto: Adriana Mistó junto a la intendente Ariana Viola

En materia educativa, Adriana Mistó sostuvo que siempre están viendo qué tipo de capacitaciones pueden ofrecer sin superponerse con cuestiones que tienen que ver con el Ministerio de Educación de la Provincia. En este marco, contó que brindan capacitaciones y actualizaciones para los docentes y también generan algunos espacios de formación para los estudiantes. “Ahora brindamos capacitaciones con salida laboral para toda la gente”, destacó Mistó.

Adriana Mistó fue por 30 años docente, primero en el sur del país, y en los últimos 18 años abrazó la educación rural como su gran desafío. A partir de la empatía con los estudiantes, su compromiso con la educación y su creatividad para innovar en el aula hizo que fuera reconocida a nivel provincial.

Mientras seguía siendo maestra rural, desde hace varios años ya venía trabajando de manera colectiva junto a otros vecinos y vecinas, realizando acciones y proponiendo actividades a través de la Comisión de Cultura. En 2020 se jubiló como docente y a mediados del año pasado asumió como subsecretaria de Cultura y Educación de Alejandro Roca.

¡Viralizalo!