El «Staff Report» del FMI revela que la administración se comprometió a reducir beneficios sociales, reestructurar impuestos y aumentar tarifas para alcanzar un superávit del 1,6 % del PBI en 2025. La reforma incluiría controles más estrictos para pensiones por discapacidad y la eliminación de exenciones impositivas actuales.
Según el informe técnico enviado por el Fondo Monetario Internacional, Argentina se comprometió a endurecer su ajuste fiscal para alcanzar un superávit primario del 1,6 % del Producto Bruto Interno en 2025, frente al 1,3 % pactado originalmente. Como parte de este compromiso, el Ejecutivo acordó reducir beneficios vinculados a programas sociales, incluyendo pensiones por discapacidad y Asignación Universal por Hijo, al tiempo que eliminaría ciertas exenciones del Impuesto al Valor Agregado.
El reporte señala que esto implicará un esfuerzo adicional de 0,3 puntos del PBI, representando una intensificación del ajuste ya en curso. El objetivo a mediano plazo es alcanzar un superávit primario del 2,5 % del PBI, manteniendo una línea de sustentabilidad fiscal.
Uno de los puntos clave del plan es aplicar un sistema más robusto de verificación de elegibilidad para acceder a subsidios y pensiones. La integración de bases de datos sociales permitiría filtrar beneficiarios y evitar duplicidades o fraudes, según el Staff Report.
Además, el Gobierno adelantó que el Presupuesto 2026 será presentado a fines de septiembre y buscará aprobación antes de diciembre, alineándose con la política fiscal acordada y ajustando el gasto financiero ante el retorno al acceso a mercados internacionales.
La revisión también incluye propuestas para racionalizar el gasto tributario ligado al IVA y simplificar impuestos especiales, con miras a reducir distorsiones y mejorar equidad y eficiencia en el sistema impositivo.
Con estas medidas, el Gobierno reafirma su estrategia de recortar subsidios, seguir un rumbo fiscal restrictivo y reordenar beneficios sociales en línea con las exigencias del FMI, en medio de un contexto económico muy exigente.