La formación es dictada por María Belén Aliciardi, quien está a cargo del área de Compras Públicas Sostenibles (CPS) de la Oficina Nacional de Contrataciones (ONC) de la Jefatura de Gabinete de la Nación, además de ser consultora del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El Gobierno de Río Cuarto realiza una capacitación sobre Compras Públicas Sostenibles en el Teatrino de la Trapalanda. La actividad cuenta con la participación de trabajadores del área de Compras y Contrataciones del Municipio, agentes municipales, proveedores, comerciantes, estudiantes, integrantes de ONG y público en general.
La disertante destacó la convocatoria del Municipio local y dijo que, al momento de contratar un producto o servicio, el Estado debe evaluar, además de lo económico, la variable social y ambiental del proveedor, ya que tiene que ser un consumidor responsable y más sostenible.
“Además de tener en cuenta el precio, a la hora de comprar hay que evaluar, por ejemplo, si el proveedor cuenta con criterios de inclusión de mujeres o de personas con discapacidad. Es decir, hay que empezar a evaluar otras variables, además de la económica. Debemos pensar si el proveedor sabe cuánta agua se consume en su proceso productivo y cómo contribuye al cambio climático desde Río Cuarto.
Así, es conveniente analizar la propuesta desde su triple impacto. Es decir, desde lo económico, lo social y también en lo que respecta a lo ambiental, y premiar a los proveedores que hacen las cosas bien”, detalló Aliciardi.
De esta manera, los ejes temáticos que se abordarán durante la jornada son: conocer sobre las compras públicas sostenibles, los criterios de sustentabilidad, la importancia de que el Estado las implemente, los beneficios, las diferentes barreras para la implementación, la normativa en Argentina y diferentes experiencias exitosas de aplicación de dichas compras.
Acerca de las Compras Públicas Sostenibles
Las Compras Públicas Sostenibles constituyen una herramienta clave para promover el cambio hacia patrones más sostenibles de consumo y producción desde el sector público.
Los beneficios de implementar una política de CPS no sólo revisten una magnitud trascendente para el Gobierno de Río Cuarto, sino que repercute en la comunidad, promoviendo la conciencia ambiental y social; la eficiencia y transparencia en la administración pública; la reducción de costos del uso de bienes y servicios; la incorporación de innovación; el consumo responsable y la valoración de mejoras sociales.