Autoridades de la Obra Social del Personal de las Universidades Nacionales de Río Cuarto y Villa María expusieron ante el Consejo Superior sobre el complejo escenario financiero que atraviesa la institución, afectada por la caída de ingresos y el aumento de costos en prestaciones y medicamentos.
La Asociación de la Obra Social del Personal de la Universidad Nacional de Río Cuarto (ASPURC) atraviesa una situación económica crítica. Así lo informaron el presidente del Consejo Directivo, Daniel Agüero, y el tesorero, Omar Montoya, durante una exposición realizada este martes ante el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC).
Los representantes explicaron que la obra social enfrenta una marcada crisis de ingresos, producto del estancamiento salarial y la falta de actualización paritaria, mientras que los egresos se incrementaron de manera sostenida por el aumento de las prestaciones médicas y el costo de los medicamentos.
Agüero señaló que este desfasaje entre ingresos y gastos se replica en otras obras sociales universitarias del país, lo que llevó al Consejo de Obras Sociales de Universidades Nacionales (COSUN) a declararse en estado de emergencia económica y prestacional. “El cuadro de situación obliga a maximizar el cuidado de los recursos indispensables para mantener las prestaciones y el cuidado de la salud de los afiliados”, sostuvo.
El titular de ASPURC detalló que, pese al contexto adverso, la obra social logró sostener beneficios clave para sus afiliados. Entre ellos, la libre elección de profesionales, la continuidad de convenios con prestadores de Córdoba, la incorporación de nuevas disciplinas como psicología, podología y kinesiología, y el fortalecimiento de acciones de prevención en salud. También destacó que se mantiene la cobertura casi total en tres programas fundamentales: diabetes, discapacidad y cobertura oncológica.
En su intervención, Agüero subrayó la importancia de la solidaridad en este contexto: “Debemos cuidar nuestra obra social. Todo derecho implica una obligación, y hoy más que nunca es necesario el compromiso individual y colectivo para preservar el sistema de salud de la comunidad universitaria”.
Por su parte, el tesorero Omar Montoya leyó un documento en el que el Consejo Directivo de ASPURC manifestó su decisión de reclamar la reglamentación y puesta en marcha de la Ley Nº 27.795, que establece el “Financiamiento de la Educación Universitaria y la Recomposición del Salario Docente”.
Además, adelantó que se implementarán mecanismos administrativos para un uso racional y solidario de los servicios de salud, con el objetivo de evitar medidas más restrictivas y mantener la “libre elección” como principio histórico de la institución.
Finalmente, Montoya solicitó al Consejo Superior y a las autoridades de la UNRC que acompañen los reclamos que la obra social deba presentar para garantizar la continuidad de la cobertura médica de los trabajadores universitarios y sus familias.


