Así lo expresó la Dra. Marisa Rovera, rectora de la Universidad Nacional de Río Cuarto tras ser recibida por el subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación, Alejandro Álvarez.
En dicha reunión, la rectora de la UNRC le expresó su preocupación por el bajo presupuesto universitario para este año. Recordamos que se trata de la misma partida presupuestaria del año 2023, pero que fue aprobada en 2022.
Tras la reunión con el subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación, la Dra. Marisa Rovera se mostró expectante respecto del envío de recursos por encima de lo estipulado en el presupuesto reconducido 2023. “Advierten que vamos a necesitar más fondos sobre todo para los servicios”, dijo, tras reunirse este miércoles con Alejandro Álvarez, el nuevo subsecretario de Políticas Universitarias, organismo dependiente del ministerio de Capital Humano de Javier Milei.
La rectora también mantuvo en Buenos Aires un encuentro con Lucía Nieves, responsable del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, quien le confirmó la continuidad de la obra del nuevo edificio para la Facultad de Ciencias Económicas.
Marisa Rovera puntualizó este jueves que el gobierno Nacional se puso al día con el envío de los fondos destinados a los gastos de funcionamiento, aunque remarcó que se trata de cifras que no han sido reajustadas, a pesar del impacto inflacionario, que llevó a que los servicios aumentaran desde fines de 2022 al presente más del 200 por ciento.
En diálogo con la prensa universitaria, la Rectora expresó: “Ayer –miércoles- fue un día bastante agitadito en cuanto a posibilidades de reuniones. Viajamos con el secretario económico -Gastón Chiesa-, el secretario y el subsecretario de Coordinación Técnica y Servicios –Ezequiel Tardivo y Mauricio Toledo, respectivamente-. Fue el primer contacto con el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez. Y también estuvimos en Obras Públicas para ver el estado de situación de la obra del nuevo edificio de Ciencias Económicas”.
“Fueron reuniones positivas y necesarias en el marco de este transitar de coyuntura de cambio político”, destacó Rovera.
“En la Secretaría de Políticas Universitarias pusimos en conocimiento especificidades de nuestra Universidad. En primer lugar, la gran preocupación por cómo funcionamos con un presupuesto reconducido y aprobado por setiembre u octubre del año 2022. Eso es una gran preocupación. Fuimos pormenorizando en qué impactaría el hecho de no contar con un financiamiento necesario en el quehacer de la vida institucional. Expresamos nuestra preocupación en torno de lo que son los servicios en un contexto inflacionario. Lo que aumentaron los servicios desde fines de 2022 al presente supera el 200 por ciento por lo cual es inviable que podamos funcionar como universidad con un presupuesto nominalmente fijo, aprobado por entonces”, remarcó Rovera.
“En ese sentido, Álvarez mostró una apertura al diálogo, que entienden y tienen conocimiento de que el sistema universitario no va a poder sostenerse con ese financiamiento”, contó la rectora.
Rovera contó que durante esta primera reunión, hablaron no sólo lo circunscripto a un monto presupuestario, «sino lo que eso implica hacia nuestro interior, todo lo que complementa la formación áulica de nuestros estudiantes, con actividades extensionistas, programas especiales, la vinculación con el medio”.
“Fue una reunión de más de una hora. Se mostró predisposición y se asumió el compromiso de analizar las particularidades nuestras y el contexto de las universidades nacionales”, agregó Rovera.
Por otra parte, la rectora local manifestó: “En cuanto a la obra pública, nos recibió el equipo técnico de la arquitecta Nieves. Se garantizó que lo que hace a las aulas de Ciencias Económicas es un proyecto que está en marcha y va continuar. Ellos están a la espera de definiciones de organigrama político, en esta transición. Fuimos recibidos por personal técnico”.
“Son encuentros necesarios, porque el andar universitario no se detiene. Es importante ver cómo se garantiza el acompañamiento desde las políticas públicas para continuar hacia adelante”, sostuvo Rovera. Y subrayó: “La tranquilidad con la que me vengo es la de poder plantear el significado que, desde nuestra perspectiva, de nuestra casa de estudios tiene la educación pública como posibilidad de desarrollo humano y territorial”.
En cuanto a los recursos para este año, la Rectora indicó: “Ellos están planteando que por ahora está el presupuesto reconducido, lo que se ha girado es nominalmente el presupuesto reconducido. Están analizando, a partir de asumir que no vamos a poder funcionar con ese presupuesto reconducido, cómo, si con un refuerzo, en el marco de programas, de acuerdos, tener en los próximos meses noticias alentadoras que nos permitan ver una posibilidad concreta. Vi que hay voluntad y de que están en conocimiento de lo que podría significar no contar con un refuerzo o un programa o un nuevo presupuesto. Advierten que vamos a necesitar más fondos sobre todo para los servicios”.
“El envío de fondos está al día”
Sobre la realidad de la UNRC en cuanto a los montos destinados a gastos de funcionamiento, la rectora Marisa Rovera informó: “Los envíos se completaron a fines de diciembre con el total de lo correspondiente a funcionamiento y a fines de enero se mandó lo de ese mes, de acuerdo con el presupuesto reconducido, sin ninguna actualización. El envío de fondos está al día”.
Por último, Rovera expresó: “Hemos manifestado nuestra preocupación por todo lo que es la masa salarial de nuestros trabajadores, los acuerdos paritarios”.