Lo dijo Adrián Morales, titular de la Cámara de Almaceneros de Río Cuarto, respecto al último porcentaje emitido por el INDEC sobre un 6% por ciento de inflación. Además, habló de cómo el proceso inflacionario impacta en los almaceneros y consumidores cordobeses

A días que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer que la inflación de junio fue de un 6%, Morales comentó cómo estos números se viven en el día a día de los comerciantes y clientes.

“El índice tenía que generar un impacto político positivo de cara a las elecciones de agosto. Si la inflación venía siendo de 7 para arriba, este mes tenía que bajar”, expresó.

Si bien el titular de la Cámara de Almaceneros precisó que, en la última semana, los números han demostrado una “leve quietud”, si reconoce que determinados productos de mucha incidencia en la canasta han aumentado su precio.

“Por ejemplo, el precio de la carne no se ha tocado. Pero todo lo demás de movió por encima del 9 y el 10 por ciento, por eso para nosotros es un índice irreal” agregó.

El precio de la cantidad

Morales dijo a CÓRDOBA HOY que la realidad es que “la gente cada vez tiene menos para comprar”. Y agregó que las empresas “toman nota de este hecho”.

“Los envases se hacen cada vez más pequeños; los dulces de leche están llegando todos en 400 gramos cuando antes eran en 500, las galletitas surtidas que antes venían en 750 gramos ahora están viniendo de 350; los packs también están bajando el gramaje; no se realizan más paquetes de 6 galletitas”, manifestó.

Sin embargo, el titular de la Cámara de Almaceneros subrayó que, este hecho de achicar el tamaño de los productos, es una muestra de que las personas “ya no pueden realizar la llamada compra mensual”. Según Morales, esto es consecuencia de un proceso inflacionario donde los precios aumentan cada vez más en periodos más cortos.

“Con un cálculo doméstico se pueden observar las facturas de principio del mes con las de fin de mes del grueso del consumo y siempre nos daba siempre por encima de lo que se publica… Ya hace unos 90 días que empezamos en una profundización del proceso inflacionario que no se detuvo”, dijo.

Además, agregó que, cuando hay tiempos electorales, “la economía se convulsiona más”. El hecho de que el índice de inflación del mes de julio visibiliza dicha convulsión. Por ende, “siempre estamos trabajando con la precaución de que el cálculo de precios que hacemos trate de ser lo mejor posible porque tampoco podemos estar desacomodados en el precio; el cliente también advierte eso”, concluyó.

Cabe destacar que, con este último incremento de junio (6%), el porcentaje total de inflación en lo que va del 2023 se posiciona en un 48,2% por ciento. Mientras que, durante los últimos doce meses, la cifra alcanzó el 115,6%.

¡Viralizalo!