La subsecretaria de Género, Diversidad y Discapacidad de Río Cuarto, Milagros Scoponi, detalló las acciones municipales que se llevan a cabo en el marco de los 16 días de activismo por la eliminación de la violencia contra las mujeres en la ciudad. Además, reflexionó sobre los desafíos actuales vinculados a la violencia de género.
En una entrevista en el programa radial La Propaladora. Milagros Scoponi dialogó sobre las actividades planificadas desde la Municipalidad en conjutno con la UNRC y también compartió su visión respecto a las resistencias que aún persisten en el ámbito político.
– ¿Cuáles son las actividades más destacadas de esta campaña?
– Iniciamos con la iluminación del Palacio Municipal y el Tribunal de Justicia en color naranja, el símbolo de esta campaña global. Además, tenemos talleres en vecinales, un conversatorio, la proyección de cortometrajes y nuestra carpa itinerante recorriendo los barrios. Culminaremos el 6 de diciembre con el festival Río Cuarto Libre de Violencias, un espacio para reflexionar y reafirmar nuestro compromiso colectivo”.
– La agenda parece transversal. ¿Qué temas específicos abordan?
– Trabajamos desde la diversidad, el género y la discapacidad para garantizar un enfoque inclusivo. También retomamos la discusión sobre la Ley de Talles, priorizando la concienciación sobre el buen trato en comercios. Más allá de los talles disponibles, buscamos que las personas reciban respuestas con dignidad”.
– ¿Qué avance hubo con las capacitaciones de la Ley Micaela?
– Este año desarrollamos talleres en distintos ámbitos y tenemos planificado retomarlos en 2025. Aunque la ley obliga a formar a quienes integran el Estado, creemos que es esencial para transformar realidades. Trabajamos con el Poder Legislativo, el Ejecutivo y la Universidad para garantizar un alcance amplio.
– Hubo controversias en el Concejo Deliberante. ¿Qué opinión le merece la postura del concejal Lamberghini?
– Es lamentable tener que seguir debatiendo temas que deberían estar superados. Este tipo de discursos reproducen odio y retroceden en derechos conquistados. Me parece que lo principal es hacerlo ocupando los espacios. Ayer estuvimos acompañando en la concentración de Ni una menos, ocupando los espacios, debatiendo con argumentos. Y bueno, también pedirle explicaciones a estas personas que no tienen argumento sólido muchas veces, sino que es simplemente seguir reproduciendo estos discursos de odio que como sociedad nos tenemos que ponernos a repensar de nuevo por qué lo estamos habilitando.
– ¿Qué balance hace de estos meses de gestión y cuáles son las expectativas para el 2025?
– El balance es positivo, a pesar de las restricciones presupuestarias que afectan las políticas de género a nivel nacional. Estamos comprometidos a seguir avanzando en la construcción de un Río Cuarto libre de violencia y discriminación. Sabemos que 2025 será un año desafiante, pero contamos con equipos comprometidos que son el motor de estas iniciativas.
Las acciones municipales no solo buscan visibilizar la problemática, sino también avanzar en la transformación cultural necesaria para erradicar la violencia de género y garantizar una sociedad más inclusiva.
Cronograma de actividades
- Miércoles 27: 18 horas: Carpa itinerante contra toda forma de violencia. Conversatorio: “Proyectos de vida en diversidad”, en el Centro Cívico.
- Jueves 28: 8 horas: Capacitación de “Ley Micaela” en el Departamento de Enfermería de la UNRC. 10 horas: Charla entre mujeres, compartiendo vivencias en la Vecinal 11 de Noviembre. 18 horas: Proyección del documental “Es con nosotras”, en el Concejo Deliberante.
- Viernes 29: 8 horas: Carpa Itinerante en la Expo Deporte Adaptado, en el Centro 11. 16 horas: Campaña de sensibilización sobre VIH, organizada por la Subsecretaría de Salud en la Plaza Roca.
- Lunes 2 de diciembre: 18.30 horas: Taller ¿Existe relación entre género, edad y violencia?, en la sede del PEAM.
- Miércoles 4: 19 horas: Conversatorio Nuevos instrumentos para la igualdad en los espacios laborales, en el Sindicato de Trabajadores Municipales.
- Jueves 5: 10 horas: Charla entre mujeres, compartiendo vivencias, en la Vecinal La Agustina.
- Viernes 6: 10 horas: Campaña de sensibilización respecto a la diversidad corporal en los locales de ropa de la ciudad. 16 horas: Festival Río Cuarto libre de violencias, con música en vivo, feria y cortos, en la Subsecretaría de Género, Diversidad y Discapacidad.
- Sábado 7: 21 horas: Cierre del ciclo “Soy”, en el Teatrino de la Trapalanda.
- Lunes 9: 19 horas: Conversatorio De la Experiencia a la acción en la Biblioteca Segat.