El intendente de Villa María propuso ante el Concejo Deliberante una readecuación del proyecto original que incluye una baja del 25% en la tasa por Servicio a la Propiedad y beneficios para el sector productivo.
El intendente de Villa María, Eduardo Accastello, presentó ante el Concejo Deliberante una serie de modificaciones al proyecto de Presupuesto y Ordenanza Tarifaria 2026. Las iniciativas contemplan reducciones en la presión fiscal y medidas orientadas a impulsar la inversión y la generación de empleo en la ciudad.
La ordenanza tarifaria establece una reducción del 25% en la tasa por Servicio a la Propiedad respecto al proyecto presentado el 15 de octubre por el Departamento Ejecutivo. La actualización de la tasa se aplicará conforme a la inflación proyectada para enero de 2026 de manera interanual.
En relación con la Tasa de Comercio, Industria y Servicios, el proyecto contempla una reducción del 10% en las alícuotas que beneficiará al 50% de los comerciantes. Se establece la eximición del 100% para el sector productivo, destinada a empresas radicadas o que se radiquen en Villa María con proyectos de inversión.
Las disposiciones incluyen la deducción del 50% del alquiler en la base imponible para personas físicas que inicien actividades, con un tope de un millón de pesos. Se fija alícuota 0 para derechos de inscripción y habilitación de vecinos que comiencen una actividad, así como para la actividad primaria y la eliminación de la tasa de guías de hacienda para productores.
Respecto a la Tasa por Servicio a la Propiedad, se proponen descuentos de hasta el 30% por pago único y para contribuyentes cumplidores. El proyecto establece la eximición de la tasa para instituciones y asociaciones sin fines de lucro, y exención para jubilados y pensionados cuyos ingresos no superen dos haberes y medio mínimos.
Se contempla la eximición del Adicional Baldío para vecinos con única propiedad que se encuentren construyendo su vivienda, para edificaciones que incorporen criterios de sustentabilidad ambiental y para inmuebles destinados a actividades productivas. Se incorpora una penalización por Rémora aplicable a propiedades en estado de abandono.
La Contribución sobre Rodados presenta una reducción del 3% en el Tributo para el Fomento del Desarrollo Económico Local, que pasará de 18 a 15. Se establece liquidación proporcional según la fecha de baja del vehículo y descuentos de hasta el 30% por pago único. El proyecto incluye eximición del 50% para vehículos híbridos, eléctricos y motos eléctricas.
El Presupuesto General de la administración municipal asciende a $109.865.113.950. El intendente informó que el proyecto fue modificado tras un proceso de escucha activa y readecuación de partidas.
Entre las incorporaciones al presupuesto se destaca la recuperación de inmuebles del disuelto fideicomiso Procrear, que incluye la compra del edificio inconcluso en la zona de la terminal de ómnibus y 650 lotes próximos a calle Buenos Aires. También se contempla la construcción del edificio de la Escuela de Oficiales de la Policía en la Escuela Granja y la puesta en marcha de los programas V.I.D.A. y Villa María Piensa y Propone.
Fuente: Municipalidad de Villa María


