Tras las denuncias contra un subinspector en la Unidad Policial de Río Cuarto por abuso sexual, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) reclama que la Justicia evalúe las condiciones de detención en la alcaidía local. Además, propone que se realice un control civil y político de las fuerzas de seguridad.

En diálogo declaraciones al programa radial Nada Fake, Joaquín Albornoz, integrante de la APDH, señaló que hace dos semanas que se vienen sumando denuncias de mujeres que han sido víctimas de abuso sexuales y torturas en la alcaidía de Río Cuarto.

El 27 de mayo, una detenida presentó una denuncia por abuso sexual contra el subinspector de la Unidad Departamental de la Policía de la Provincia, Daniel Heredia. La denunciante afirmó que el policía había amenazado con matar a su hija de 14 años, quien le llevaba la comida, y temía represalias por su denuncia. La abogada de la denunciante resaltó la importancia de la actitud de una agente de custodia femenina en la alcaidía, ya que su apoyo fue crucial para que su clienta se animara a denunciar. Con el paso de las horas, y después de que la sobreviviente diera su testimonio en los medios de comunicación, se presentaron más denuncias.

Desde la Asamblea Permanente reclaman que se revisen y mejoren las condiciones de alojamiento de los detenidos. «Las denuncias recientes indican que las condiciones no son adecuadas, y queremos que la Justicia y el comité correspondiente las evalúen y tomen medidas», afirmó.

Además, la APDH presentó un informe al Comité Nacional de Prevención contra la Tortura, un organismo de la ONU, para que intervenga en este caso.

Albornoz destacó que estas denuncias no son nuevas y sugieren un problema institucional. «Si estas prácticas persisten desde los 90 hasta hoy, es porque la institución lo permite», dijo.

La APDH busca corregir estas prácticas y garantizar que las detenciones cumplan con la normativa vigente. «Pedimos que Córdoba adhiera al mecanismo local de prevención contra la tortura para evitar justamente este tipo de situaciones”.

Joaquín Albornoz señaló que se tiene que realizar “un control político y civil de las fuerzas de seguridad para evitar la impunidad de este tipo de sucesos como los que se han denunciado”. Sostuvo que en 40 años de democracia la institución policial sigue con muchas falencias y agregó: “Hoy le estamos pidiendo a la Policía y a la Justicia, ni más ni menos que se acaten a la ley y respeten la normativa vigente”.

Por otra parte, Albornoz criticó la iniciativa de algunos ex referentes de las fuerzas de seguridad, que ahora en plena campaña electoral proponen medidas de seguridad que apuntan a más mano dura, cuando vemos que esas no han sido las fórmulas que han disminuido el delito.

¡Viralizalo!